¿La diarrea es un problema en tu granja? Medidas prácticas para realizar clinimetría digestiva

A medida que las explotaciones porcinas adquieren mayores dimensiones nucleando un alto número de animales, el impacto de las enfermedades se hace más evidente, afectando la eficiencia productiva de las mismas, sobre todo aquellas de presentación subclínica que son de diagnóstico clínico muy difícil para el veterinario rural. La diarrea es, dentro de las afecciones digestivas, un claro ejemplo de esto (Arenas y col., 1996; Johnston y col., 2001; McOrist 2005).

Agentes infecciosos como los virales, bacterianos y parasitarios han sido reconocidos como los principales causales de este signo clínico (Jacobson y col., 2003; Thomson y Friendship 2012; Viott y col., 2013). Según Radostits y col., (2000), la diarrea ha sido definida como un aumento en la frecuencia de defecación acompañado de heces con un incremento en la concentración de agua y una disminución en el contenido de materia seca.
Este signo ha sido señalado como uno de los problemas más frecuentes en granjas porcinas comerciales de todo el mundo en animales de recría y terminación (Guedes 2004; Burch 2004). Esto nos haría suponer que la diarrea es un signo clínico visible, y de frecuente presentación en las granjas de todo el mundo. Sin embargo, como se demostró en el trabajo de Corrales Morales (2014), los procesos diarreicos suelen ser difíciles de detectar, donde solo un 33% de los profesionales o encargados de granjas fueron capaces de reconocer que tenían problemas de diarrea en animales de desarrollo-terminación, mientras que las observaciones realizadas por los investigadores determinaron que el 82% de las granjas presentaban episodios de diarrea.
La variación en la evaluación clínica de las diarreas entre productores y profesionales veterinarios, ha sido reconocida y estudiada por Pedersen y Strunz (2013).

Si bien se han propuesto algunas metodologías para la evaluación de la consistencia de las heces y la identificación de los cerdos con diarrea (Pedersen y col., 2011a), y existen diversas escalas de caracterización (Gueller y col., 2008; Pedersen y Toft 2011; Alfajaro y col., 2012), no existe un protocolo estandarizado para la clinimetría digestiva que permita evaluar una población y a su vez poder comparar diferentes observaciones. A esto se suma la subjetividad que tienen los observadores, que es propia de este tipo de clasificaciones y que ha sido demostrada por diferentes autores (Baadsgaard y Jørgensen 2003; Pedersen y col., 2011b; Pedersen y Toft, 2011).

La identificación objetiva de la presencia de diarrea, su caracterización en uno o varios animales permite establecer la dinámica de la presentación clínica en la población, información que puede constituir una herramienta fundamental para el diagnóstico etiológico lo cual contribuye para establecer medidas estratégicas de control y prevención.

En síntesis, es necesario la implementación de un protocolo de clinimetría digestiva estandarizado, medible, que nos permita obtener datos válidos de la presencia del signo clínico DIARREA en explotaciones porcinas, con un alto nivel de repetitividad y fiabilidad, y que permita una fácil aplicación y comprensión tanto en la investigación como en la práctica veterinaria, lo cual es la finalidad de la presente charla.

2. Protocolo Propuesto

2.1. Estimulo de los animales

Ingreso a las granjas cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad que exige cada una de las mismas, al ingresar se solicita al responsable del establecimiento (encargado de la granja) una planilla con la ubicación, edad y cantidad de animales presentes en Sitio III. Antes de ingresar a los galpones se corrobora si los datos de las planillas aportadas por el encargado son correctos. Luego se sortea al azar (utilizando una moneda por ejemplo), uno de los corrales por edad a evaluar.

  • Momento 0: El ingreso se realiza con tranquilidad (evitando que los animales se asusten), comenzando por el corral de inicio (sorteado por la moneda), una vez dentro del corral se procede a ubicarse en la mediana del mismo, de manera de poder observar la totalidad de los animales presentes, siempre con tranquilidad se registra la clinimetría digestiva utilizando la planilla (variables periné manchado y pisos con heces diarreicas en el momento 0).
  • Momento 1: se procede a movilizar los animales mediante estímulos auditivos (palmas y gritos), alrededor del corral durante 1 minuto. (como indica la figura 1). Terminado el estímulo se procede a la clinimetría digestiva utilizando las planillas de registro durante 3 minutos (caracterización de las diarreas que se presenten).

Figura 1: Esquema que muestra cómo realizar el estímulo en los animales dentro de un corral, el operador comienza en una esquina del corral y empieza a caminar arreando los animales mediante el uso de estímulos auditivos (palmas y gritos) de manera de lograr que el mismo sea continuo y en un solo sentido, durante el tiempo que sea necesario (1 min) cronometrado con un cronometro digital.

2.2. Escala descriptiva de clasificación fecal, según su consistencia:

ConsistenciaDescripciónImagen
Formadas*De textura firme, puede variar en
la dureza y suavidad. La forma es
cilíndrica uniforme, o puede
separarse en trozos (como en
cuentas de rosario). Uniformidad
de excreción en cuanto al grosor.
Mantienen su forma original
después de ser expulsadas del
recto. Apariencia opaca.
Materia-fecal-formada-en-los-cerdos-en-crecimiento-Razas-Porcinas
PastosasDe textura más suelta.
Uniformidad de excreción de un
grosor menor. No mantienen su
forma original, se aplastan.
Apariencia brillante.
Materia-fecal-pastosa-en-los-cerdos-en-crecimiento-Razas-Porcinas
CremosasTextura suelta, como papilla. No
tienen uniformidad de excreción,
no conservan su forma. Más
brillante que las pastosas, con
mayor contenido de agua.
Materia-fecal-cremosa-en-los-cerdos-en-crecimiento-Razas-Porcinas
AcuosasNo tiene forma, totalmente suelta.
Muy poco contenido sólido,
apariencia liquida. Excreción
profusa, mancha paredes del
corral, periné de los cerdos.
Materia-fecal-acuosas-en-los-cerdos-en-crecimiento-Razas-Porcinas

*De estas categorías de consistencia para la materia fecal, las Formadas no son heces diarreicas, por eso no están contempladas en la planilla de registro clinimétrico, sin embargo es necesaria su mención y descripción, para tenerlo en cuenta a la hora de caracterizar las heces y tomar registro de las mismas.

2.3. Caracterización en base al color

De manera conjunta, a la caracterización de materia fecal en base a su consistencia, se caracteriza a las mismas por su color, usando una escala que consta de 4 categorías (Figura 1).

Figura 1. Caracterización de consistencia de la materia fecal.

Caracterizacion-de-la-materia-fecal-y-la-diarrea-en-cerdos-en-base-al-color-Razas-Porcinas

Como podemos observar se diseñó una escala que consta de 4 categorías, cada una agrupa imágenes de materia fecal con diferentes tonalidades de color.

2.4. Comportamiento con respecto al periné

Momento 0: Antes de comenzar con la primer lectura de clinimetría digestiva (momento 1: estimulo de 1 min) se registran en la planilla los perinés que se encuentran manchados en animales del corral.

Momento 1: Se evalúa durante la defecación normal del cerdo, post estimulación auditiva grupal por movimiento. Se registra en la planilla de datos de una forma categorizada, de la siguiente manera:

  • SI: Cuando el contacto materia fecal y periné es prolongado dejando una mancha visible con restos de material.

Comportamiento-del-perine-de-los-cerdos-con-diarreas-Razas-Porcinas

  • NO: No se ve ningún rastro del contacto, o contacto mínimo, entre la materia fecal y el periné del cerdo.

2.5. Pisos del corral en el momento 0.

Antes de comenzar con la lectura de clinimetría digestiva (momento 1), en cada uno de los corrales, se evaluará el piso de los mismos en búsqueda de la presencia de materia fecal, las cuales serán caracterizadas en base a su consistencia, registrando como corral positivo aquellos que presenten heces diarreicas (pastosas, cremosas y acuosas).

Pisos-del-corral-de-los-cerdos-con-diarreas-Razas-Porcinas

3. Biografía

  1. Alfajaro, MM.; Kim, HJ.; Park, JG.; Ryu, EH.; Kim, JY.; Jeong, YJ.; Kim, DS.; Hosmillo, M.; Son, KY.; Lee, JH.; Kwon, HJ.; Ryu, YB.; Park, SJ.; Park, SI.; Lee, WS.; Cho, KO. (2012). Anti-rotaviral effects of Glycyrrhiza uralensis extract in piglets with rotavirus diarrea. Virology Journal 9:310.
  2. Arenas, A.; Maldonado, A.; Tarradas, C.; Astorga, R.; Carrasco, L.; Huerta, B. y Perea, A. (1996). Descripción de un brote de Enteropatía Proliferativa Porcina. ANAPORC, 154: 41-47.
  3. Baadsgaard, N.P.; and Jørgensen, E.; (2003). A Bayesian approach to the accuracy of clinical observations. Prev. Vet. Med. 59: 189–206.
  4. Burch, D. G. S. (2004). Controlling diarrhoea in growing pigs – “the grey scour syndrome”. Disponible en: http://www.octagon-services.co.uk/articles/diarrhoea.htm.
  5. Corrales Morales, PJ. (2014). Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas de Lawsonia intracellularis en granjas porcinas de Argentina. Tesis Magister en Salud y Producción Porcina. UNRC. Rio Cuarto. Córdoba. República Argentina.
  6. Guedes, R. (2004). Diarréias em suínos de recria e terminação – agentes infecciosos e o processo diagnóstico. Revista suínos & Cia, ano II, n 10, pag 36-39.
  7. Gheller, NB.; Santi, M.; Lippke, RT.; Gonçalves, MAD.; Ribeiro, AML.; Barcellos, DSEN. (2008). Visual assessment of fecal consistency in pigs. Proceedings of 20th International Pig Veterinary Society Congress, Durban, Africa do Sul, June 22 to 26, p606.
  8. Jacobson, M. (2003). Enteric diseases in pig from weaning to slaughter. Doctoral Thesis. Swedish University of Agricultural Sciences. Uphala, Swedish.
  9. McOrist. S. (2005). Prevalence and Impact of Proliferative Enteropathy = Ileitis, in East Asia. Proceedings of the 2nd Asian Pig Veterinary Society Congress. September 19-21. EDSA Shangri-La, Pasig City. Philippines, p. 25-36.
  10. Pedersen, KS.; Holyoake, P.; Stege, H.; Nielsen, J. (2011). Observations of variable inter-observer agreement for clinical evaluation of faecal consistency in growfinishing pigs. Prev. Vet. Med. 98: 284–287.
  11.  Pedersen, KS. and Toft, N. (2011). Intra- and inter-observer agreement when using a descriptive classification scale for clinical assessment of faecal consistency in growing pigs. Prev. Vet. Med. 98: 288–291.
  12. Pedersen, KS. and Strunz, A.M. (2013) Evaluation of farmers’ diagnostic performance for detection of diarrhoea in nursery pigs using digital pictures of faecal pools. Acta Vet Scand 55:72.
  13. Radostits, O.M.; Gay, C.C.; Blood, D.C.; Hinchcliff, K.W. (2000). Diseases of the Alimentary Tract. Vet. Med., 9th ed. WB Saunders, London 173.
  14. Thomson, JR.; and Frindship, RM. (2012). Digestive system. In Diseases of swine. 10th edition. Edited by Zimmerman JJ, Karriker LA, Ramirez A, Schwartz KJ, Stevenson GW. Ames: Wiley-Blackwell 199–226.
  15. Viott AM.; Lage AP.; Cruz Junior ECC.; Guedes RMC. (2013). The prevalence of swine enteropathogens in Brazilian grower and finish herds. Bra. J. of Micro. 44,1: 145-151.

Fuente: Abel Estanguet – UNRC; Memorias Congreso Producción Porcina 2016 (Chaco, Argentina) & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - La Comunidad de Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart