Autoridad rechaza evaluación ambiental de plantel porcino
Autoridad resolvió que debido a los riesgos para la salud y el ecosistema, se debe presentar un estudio de impacto ambiental. También exigió elaborar un plan de recuperación del suelo afectado por exceso de nitrógeno.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Bío Bío resolvió rechazar la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto “Regularización del sistema de manejo y reutilización de purines en un plantel porcino”, perteneciente a la empresa Agrícola y Ganadera Chillán Viejo S.A.
Como se recordará, esta planta porcina ha sido objeto de numerosas críticas y reclamos por parte de vecinos de sectores rurales de la comuna de Chillán Viejo, como Quilmo, Rucapequén y Quillay, por la emanación de malos olores y proliferación de moscas.
De hecho, en el verano, la gobernación y la Autoridad Sanitaria intentaron generar una mesa de trabajo con los vecinos y la empresa, con el fin de avanzar en el diálogo y la solución de los problemas, pero dicha iniciativa jamás se concretó. A ello se sumaba la presión de los trabajadores de la planta, quienes con pancartas manifestaron su respaldo a la empresa y expresaron su temor de que un eventual cierre pueda dejarlos sin empleo.
En dicho periodo se han realizado fiscalizaciones por parte de la Autoridad Sanitaria, se llevaron a cabo sumarios y dicha información fue entregada a la Comisión de Evaluación Ambiental.
Declaración de impacto ambiental
Previamente, la empresa Friosa, propietaria del plantel, presentó en enero de 2012 una declaración de impacto ambiental para realizar mejoras, que buscan regularizar las obras ejecutadas del sistema de tratamiento de purines de la planta, que opera desde la década de los 80.
“El proyecto presentado contempla medidas en el manejo de purines, reforzamiento de las cortinas arbóreas, incorporación de cultivos, tecnificación del riego, cubiertas de pozos y laguna de sedimentación, aumento en el número de monitoreos de laboratorio de suelo y aguas y un sistema de monitoreo de gases, que se asocian al olor, que nos permitirán tomar medidas adicionales y oportunas cuando exista un alza de los niveles”, expresó en mayo pasado Elizabeth Ellmen, gerente de calidad y medio ambiente de Friosa.
Sin embargo, y tras una larga tramitación caracterizada por numerosas observaciones de los organismos técnicos, la Comisión resolvió rechazar la DIA el 10 de junio, exigiendo a la empresa que presente un estudio de impacto ambiental (EIA), en conformidad a la ley, puesto que la operación de la planta genera riesgos para la salud de la población y efectos adversos signficativos sobre los recursos naturales renovables, como el agua, el suelo y el aire.
Asimismo, la resolución dispuso que existen impactos negativos en el recurso suelo, producto de la presencia de cantidades excesivas de nitrógeno, por lo que exigió al titular presentar un proyecto de recuperación del suelo afectado.
Fuente: Diario La Discución & Razas Porcinas.
Etiquetas: manejorazas porcinas