La Federación de Veterinario de Europa llevó a cabo una encuesta en noviembre pasado para conocer el progreso que se había hecho en Europa en relación con el objetivo de la declaración europea de eliminar la castración quirúrgica en 2018. La encuesta se realizó en 25 países de Europa.
Los resultados mostraron que en la mayoría de los países, los cerdos machos siguen siendo quirúrgicamente castrados. Sólo en Irlanda, Reino Unido y España, menos del 20% de los cerdos son castrados, debido a que tradicionalmente se sacrifican los cerdos con menos peso.
En Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos castran entre el 20% al 80% de los cerdos macho pero en estos países, ha aumentado mucho el número de cerdos enteros. En Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Portugal y Suiza, también ha aumentado la producción de cerdos enteros, pero en menor proporción. En los demás países analizados no se ha producido casi ningún cambio en relación con el número de cerdos machos castrados.
En cuanto al método de castración, solo en Noruega, Suiza, Suecia y los Países Bajos se usa ampliamente anestesia y analgesia.
En Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Luxemburgo y Suecia, la castración con analgesia se usa en más del 50% de los casos.
La castración sin ningún alivio del dolor es todavía común en Bélgica, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Países Bajos.
La imunocastración, permitida desde 2009 en Europa, prácticamente no se utiliza en la mayor parte de la países. Bélgica es el uno de los pocos países que utilizan más inmunocastración en la actualidad, mientras que Suecia, Eslovaquia, España y Noruega informan que usan este método, pero en pequeñas cantidades.
Fuente: agrodigital.com & Razas Porcinas.