Conjuntivitis en cerdos
La conjuntivitis puede ser causada por diversas razones. Aquí describimos algunos de los factores de riesgo relacionados y algunos consejos útiles para el diagnostico diferencial de esta patología. La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una fina y delicada membrana que cubre el globo ocular y recubre el parpado.
La conjuntivitis es un problema ocular extremadamente común porque la conjuntiva está permanentemente expuesta a los microorganismos. Asimismo, los agentes ambientales pueden causar infecciones o reacciones alérgicas .
Los signos clínicos pueden manifestarse en uno o ambos ojos y, si son causados por infección pueden transmitirse muy fácilmente a otros animales debido al contacto físico cercano. Los brotes de conjuntivitis pueden estar asociados a la infección por Chlamydia, pero también pueden tener otras causas como la influenza, la enfermedad de AuJeszky y el síndrome singenésico y respiratorio porcino (SDRP), entre otras.
Sin embargo, se requieren resultados clínicos y de laboratorio para obtener el diagnostico correcto.
Antibióticos
La desinfección con la mayoría de los detergentes y desinfectantes comunes inactiva a Chlamyidia suis. Las infecciones actuales están siendo tratadas con antibióticos. En general, las tetraciclinas son la primera opción de antibióticos para controlar la infección. En caso que Chlamydia suis sea resistente a ellos, las quinolonas (enrofloxacina) o los macrólidos (eritromicina) podrían ser la segunda opción.
El tratamiento más ampliamente aceptado para la conjuntivitis en cerdos es un ungüento antibiótico. Los veterinarios prescriben un ungüento tópico que contiene penicilina. Se coloca la pomada a lo largo del interior del párpado, donde el globo ocular del cerdo se encuentra con la piel, permitiendo que el ungüento realice su trabajo. Este tratamiento, a veces, tiene éxito luego de una sola aplicación.
Cuando se está tratando un cerdo con conjuntivitis, asegúrese de lavarse las manos antes de manipular cualquier otro cerdo. Las bacterias que causan la conjuntivitis pueden transferirse fácilmente a otros animales a través de la piel o la ropa.
Vitamina E
A pesar de que no es un tratamiento médico reconocido para las infecciones oculares, muchos productores porcinos, encuentran que el aumento de la ingesta de vitamina E, en el alimento del cerdo, conduce a una mejora de la salud de los ojos. Alimentar a los cerdos de una solución de vitamina E, adicionada al alimento o con el agua de todos los días, y manteneniendo un nivel constante de vitamina E, previene futuros brotes de conjuntivitis. La vitamina E también dará lugar a una piel y pezuñas, más sanas.
Las instalaciones con ventilación e higiene ambiental deficientes también pueden causar conjuntivitis. La mejora de las condicionas ambientales es la clave para resolver el problema. La presencia de algunas micotoxinas, particularmente los tricotecenos, a veces se relaciona con este problema.
De este grupo, los que se observan más frecuentemente son el deoxinivalenol (CHJN) y T-2. Además de los signos de la conjuntivitis, los animales intoxicados con tricotecenos presentarán otros síntomas, como vomito, disminución del consumo de alimento, menor ganancia de peso, desigualdad de peso en los lotes y alta incidencia de diarrea.
El uso de estrategias para la inactivación de las micotoxinas., especialmente del grupo de los tricotecenos, es importante para controlar la situación.
Fuente: Biomin & Razas Porcinas.