Factores que influyen sobre la producción espermática de los verracos

La importancia del verraco en la producción porcina actual, es cada vez mayor. Los nuevos sistemas de inseminación postcervical, hace que se estén utilizando dosis seminales con menor volumen y concentración espermática. Esto conlleva a que se necesiten menos verracos y por tanto, la producción espermática de estos y su calidad seminal, adquieran cada vez mayor importancia.

La producción y calidad de los espermatozoides de los verracos sexualmente maduros, depende de numerosas factores, entre los que cabe destacar:

  • Estación: Es la temperatura ambiental y el fotoperiodo los factores que más influyen sobre la producción espermática, siendo en otoño e invierno, unas mejores estaciones que las de primavera y verano.
  • Luz: Los días largos (16 horas) perturban la producción espermática del verraco, en comparación con los días cortos (10 horas). Se observa una disminución del número total de espermatozoides recogidos por eyaculado, de su motilidad y poder fecundante ya que la luz induce la secreción de melatonina en la glándula pineal, la cual actúa por un lado sobre los melanóforos que se encargan de la coloración de la piel y por otro lado sobre los melanocitos que regulan la secreción de GnRH. La recomendación es de mantener a los verracos con un ritmo de 12 horas/luz/día, mejor que 16.
  • Temperatura: La temperatura confort de los verracos ronda alrededor de los 18-20ºC con una humedad relativa ambiente del 60-70% y la ventilación debe ser en torno a los 25 m3/h/cerdo, en invierno y de 200 m3/h/cerdo en verano, si es dinámica y de 10-20 si es estática, dependiendo del porcentaje de superficie de ventanas respecto de la superficie del suelo.
  • Ambiente social: Siempre es mejor el crecimiento en grupo que de forma aislada. Una vez de adultos, se deben mantener separados pero con la existencia de un contacto con hembras, principalmente a través del olfato y del oído.
  • Nutrición: Como la nutrición y correcta alimentación, tiene una influencia muy significativa sobre la líbido, la producción espermática y la calidad seminal, es recomendable el suministro de un pienso específico para los verracos.
  • Raza: Existe una diferencia racial en cuanto al tamaño y desarrollo testicular y la capacidad de producción de espermatozoides. En general las razas Large White, Landrace y Duroc, producen mayor cantidad de semen por eyaculado y mayor número de células espermáticas.
  • Edad: La producción espermática en los verracos está directamente relacionada con la edad. Los verracos jóvenes, con menos de 8 meses, producen menor volumen, concentración y por tanto un menor número de dosis que los verracos adultos. Esta producción se va incrementando, siendo mayor en verracos con más de 18 meses de edad.
  • Tamaño testicular: Está relacionado a la edad del animal y a las variaciones estacionales, como ocurre en el jabalí. En el verraco doméstico, existe una correlación entre el peso del testículo en la pubertad y la producción de espermatozoides y en el verraco adulto también se ha observado esta correlación entre el tamaño del testículo y la producción espermática.

Fuente: acromax & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - La Comunidad de Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart