La OMC confirma que el veto ruso a la carne de cerdo de la UE es ilegal
El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio ha ratificado que las prohibiciones de importación de Rusia de cerdos vivos, carne de cerdo y otros productos de origen porcino de la UE es ilegal de acuerdo con las normas comerciales internacionales. El fallo se refiere a la prohibición impuesta por Rusia en enero de 2014 debido a la aparición de la peste porcina africana (PPA) en las zonas de la UE cerca de la frontera con Bielorrusia.
En un fallo anterior de 19 de agosto de 2016, un panel de la OMC reconoció que la medida de Rusia no se basa en las normas internacionales pertinentes y viola las normas del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF). El panel hizo la misma crítica de las prohibiciones rusos individuales a las importaciones procedentes de Polonia, Lituania y Estonia.
El Comisionado Phil Hogan, que se encuentra actualmente en una visita a la OMC en Ginebra, mostró su satisfacción por la decisión del Órgano de Apelación: “El fallo envía una fuerte señal a Rusia sobre su obligación de respetar las normas internacionales y el principio de regionalización. Esta sentencia confirma que la carne de cerdo de la UE es segura y cumple con los estándares internacionales“.
La UE, aseguraron desde la Comisión, tiene uno de los sistemas de seguridad alimentaria más eficientes del mundo, incluyendo altos niveles de detección y reglas estrictas de gestión de riesgos. El fallo de hoy vuelve a confirmar que las medidas adoptadas por Rusia contra la UE tienen poco que ver con los riesgos sanitarios o de salud reales y no hay necesidad de mantener esa decisión.
Rusia, afirman desde Bruselas debe retirar sus medidas injustificadas y permitir a las empresas de la UE reanudar la actividad normal con sus socios rusos.
El comercio total entre la UE y Rusia se redujo en alrededor del 36% en el período 2013-2015. Sin embargo, la UE sigue siendo, con mucho, el socio comercial más importante de Rusia: en 2015, la UE exportó a Rusia bienes por valor de 74.000 millones € y los productos importados alcanzaron un valor de 139.000 millones de euros. Mientras que las exportaciones rusas a la UE consisten principalmente en energía y materias primas, las exportaciones de la UE a Rusia son en su mayoría vehículos, medicamentos, maquinaria y equipo de transporte, así como los productos agrícolas.
La UE representa aproximadamente el 40% de las exportaciones rusas totales (2015). Rusia representa menos del 6% del comercio global de la UE y menos del 4% de las exportaciones de la UE.
Fuente: EUPress & Razas Porcinas.
Etiquetas: carne de cerdocerdos