Un experimento llevado a cabo en la Universidad de Alberta ha demostrado que las lentejas son una buena fuente proteica alternativa en cerdos en transición y que pueden incluirse en el alimento a porcentajes muy apreciables.
Eso permitiría reducir el coste de la alimentación si los precios de las lentejas son favorables.
Una noticia publicad en FarmScape.com explica los resultados de un estudio, llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Alberta (Canadá) en el que ha quedado patente la posibilidad de incluir lentejas en la dieta de cerdos en transición como fuente proteica alternativa, hasta un máximo del 20% de la ración.
Esta legumbre contienen mayores cantidades de proteína que los cereales, aunque menos que la harina de colza o de soja y, además, es una buena fuente de energía. El único problema es que contiene sustancias antinutricionales que pueden reducir el rendimiento de los animales.
La excelente cosecha de lentejas en Canadá en 2010 propició que se pusiese en marcha esta investigación, con un trabajo de campo de tres semanas durante las cuales se incluyeron en la dieta de cerdos en transición destetados a los 21 días de edad. El experimento comenzó una semana después de que los cerdos estuviesen destetados y en la dieta que se probó se sustituyeron el 20% de la harina de soja y el 10% del trigo por lentejas.
Los investigadores extraen dos consecuencias claras de su estudio. La primera de ellas, que los cerdos consumen las lentejas sin problema, sin que descienda el consumo medio diario. De ahí se deduce que los factores antinutricionales de esta legumbre no afectan a la capacidad de ingestión de los cerdos, llegando hasta el 30% de lentejas en la fórmula del alimento.
En segundo lugar, que hasta que no se incluyen cantidades cercanas al 22% de lentejas en la fórmula de la ración, no se da ninguna reducción en la ganancia media diaria ni en la conversión del alimento. A un nivel del 30% sí que se aprecia un ligero efecto negativo en el crecimiento y en el índice de conversión.
A partir de estas dos conclusiones, los investigadores recomiendan no sobrepasar el 20% de lentejas en la dieta y, de esta forma, no se producirán efectos adversos. Además, señalan que esta legumbre puede ser utilizada en la dieta de cerdos en transición sin problema, siempre que no se sobrepase el máximo de seguridad que fija su trabajo de campo.
Fuente: Albéitar & Razas Porcinas.