Peste Porcina Clásica – Forma Clínica Aguda
La Peste porcina clásica suele presentar diferentes formas clínicas cuya sintomatología y lesiones pueden confundirse con las de otras enfermedades hemorrágicas del cerdo.
La forma clínica aguda se caracteriza por morbilidad alta y muerte de los animales entre los 10 y los 20 días después de la infección. La tasa de mortalidad y los signos clínicos de la enfermedad pueden variar dependiendo de la virulencia de la cepa y del estado de inmunidad de la población porcina afectada.
Los animales afectados presentan fiebre (42ºC), apatía o baja actividad, disminución del apetito, adelgazamiento y embotamiento, los animales se hacinan y aparecen temblores, conjuntivitis (Fig. 2) con marcada descarga ocular, descarga nasal, estreñimiento que evoluciona a diarrea color gris amarillento y puede haber vómitos con un alto contenido en bilis (color amarillo-verdoso).
Desde las primeras fases de la enfermedad existe congestión cutánea (fig. 3), que afecta sobre todo a las orejas, el hocico, el abdomen y la cara interna de las extremidades, y que puede progresar a cianosis en fases más avanzadas. También pueden observarse hemorragias de diferente intensidad en las mismas zonas.
Coincidiendo con la aparición de la fiebre, se desarrolla leucopenia, debido principalmente a una intensa linfopenia, y trombocitopenia, que persisten hasta la muerte.
Ver más sobre Peste Porcina Clásica
- Forma clínica hiperaguda de la Peste Porcina Clásica.
- Forma clínica subaguda de la Peste Porcina Clásica.
- Forma clínica crónica de la Peste Porcina Clásica.
- Fase Terminal de la Peste Porcina Clásica.
- Necropsia en Cerdo con Peste Porcina Clásica.
Fuente: Razas Porcinas.
Etiquetas: peste porcina clásicaPPCrazas porcinas