¿Qué se puede hacer contra la Neumonía Enzoótica del lechón?
Enfermedad de curso benigno y baja mortalidad. Sin embargo, tiene influencia negativa en el engorde. La gripe del lechón, también gripe del cerdo, se describe exactamente como “neumonía enzoótica del cerdo”. Es la enfermedad que mayor extensión tiene y que más pérdidas ocasiona.
Por lo tanto algo simple a saber sobre la Neumonía Enzoótica del lechón:
- Se detecta la enfermedad en un alto porcentaje.
- Desarrollo desigual.
- Disminución del peso en la octava semana.
- Mal aprovechamiento del pienso.
- Disminución del aumento de peso diario.
- Duración más larga del engorde.
- Pérdida prematura por muerte accidental o por enfermedad.
En caos más graves se compromete la rentabilidad de la explotación. En muchos casos se observan síntomas simultáneos de NEP y rinitis atrófica. Los síntomas generales de NEP y disentería (diarrea contagiosa) producen un efecto catastrófico.
Un agente patógeno
Desde hace algunos años parece ser que el agente patógeno de la NEP es el Mycoplasma hyopneumoniae.
El tiempo del contagio hasta las primeras manifestaciones de la enfermedad es de alrededor de 3 semanas. La NEP es una infección simple. El propio agente patógeno de la infección es el último eslabón de una cadena de factores debilitadores de la resistencia.
En la NEP el clima del alojamiento es el factor más importante responsable de la debilitación de la resistencia. Con ello también se explica por qué la enfermedad aparece especialmente en invierno. Con un clima óptimo en el alojamiento, la NEP es inexistente y pierde importancia.
Cuando el ambiente es malo, se favorece la proliferación de agentes patógenos secundarios. Por agentes patógenos secundarios se entienden las bacterias que de todos modos existen en el ambiente animal, pero que sólo luego son importantes como agentes patógenos, cuando los agentes primarios les han preparado el camino. No debe descuidarse que vermes y larvas en el estómago pueden ser la puerta de entrada de los agentes patógenos de la NEP.
Evolución
En el comienzo de la enfermedad se observan síntomas como tos, fiebre, respiración difícil, disminución de aprovechamiento del alimento y en el estadío final, una respiración fatigosa que sólo es posible con la ayuda de los músculos del vientre y el pecho, ya que los tejidos del pulmón han perdido su elasticidad.
Cuando no se instaura un tratamiento a tiempo, se producen alteraciones más o menos graves en el tejido pulmonar, ya que este ya no puede llenarse de aire, y se observan uniones del pulmón con la pleura.
Medidas preventivas
Una medida preventiva puede tener significado sólo en aquellas explotaciones que están libres de NEP y que quieran conservar ese estado. Entonces deben seguirse las medidas que limitan y controlan el intercambio de personas y animales. Se conocen como los programas SPF. No obstante, no todos los programas SPF están libres de la neumonía enzoótica. Debe intentarse en primer lugar, que la temperatura de la celda sea lo más óptima posible. Aunque se conocen cuáles son las condiciones óptimas de las celdas, hay muchos alojamientos que no las cumplen. El éxito es, en efecto, muy diferente. Junto a las medidas de desinfección, están los tratamientos vermicidas al principio del tratamiento. Deben impedir que los vermes y larvas den la entrada a agentes patógenos de la NEP.
En un efectivo de cría existe el mismo programa de tratamiento que para la lucha contra rinitis atrófica, mediante una combinación de inyecciones y alimentos con medicamentos. Los medicamentos deben estar mezclados con el alimento de los lechones, para conseguir una toma del alimento lo más temprana y buena posible. Los antibióticos que se ponen en la comida, no son la mayoría de las veces, una garantía de una exacta dosificación.
En el preengorde debe tenerse en cuenta que en cada nueva partida hay una nueva serie de lechones que están enfermos de NEP, cuyo agente patógeno es eliminado con lo que contagian a toda la población y pronto todos tosen.
Un tratamiento para todo el efectivo es sólo posible mediante una alimentación eficaz, práctica y económica.
Los animales que presentan una mala asimilación del pienso deben en consecuencia, tratarse con inyecciones durante más días. Después de una sola inyección generalmente reaparecen los síntomas o deben darse preparados durante más tiempo.
Elaboración del plan de tratamiento
El plan de tratamiento debe desarrollarlo íntegramente el veterinario. Una programa adecuado sería similar al efectuado contra la rinitis atrófica.
Un método de limpieza del lugar no puede extinguir totalmente la NEP, y deben comprarse lechones normales. Pero se pueden romper cadenas de infección y evitar formaciones de resistencia, que pueden llevar a serios problemas.
Fuente: Razas Porcinas.