Fertilidad
Genética y Reproducción

¿Cómo rescatar (en forma reproductiva) a un verraco adulto?

El objetivo de este trabajo fue mejorar la calidad seminal de un verraco adulto para ...
Enfermedades y Lesiones

Diagnóstico de desórdenes y fallos reproductivos en una granja porcina nueva

En junio de 2009 nos avisaron desde una granja de reproducción recién establecida en la ...
Ahora

Una cerda bate récords de fertilidad con un parto de 30 lechones vivos

La «supercocha» de Portomarín, España, como así la llaman en la granja en la que vive, ...
I.A.P. y C.I.A.P.

Uso de antioxidantes en la conservación del semen porcino

Los espermatozoides del semen porcino son muy sensibles al choque térmico que se presenta ...
I.A.P. y C.I.A.P.

Evaluación del semen extraído del macho para elaborar dosis seminales

En la práctica, la capacidad fecundante de un reproductor, se mide por el porcentaje de ...
I.A.P. y C.I.A.P.

¿Cómo podemos realizar la recolección de semen en nuestros verracos?

En la práctica de la inseminación artificial es necesario seguir un orden cronológico de ...
I.A.P. y C.I.A.P.

La selección del futuro reproductor para la inseminación artificial

La selección del futuro reproductor tanto racial como individual es de suma importancia y ...
I.A.P. y C.I.A.P.

Ventajas genéticas, sanitarias y económicas de la inseminación artificial porcina

La IA consiste en la transferencia manual de las células germinales masculina al aparato ...
Bienestar

¿Cómo prevenir sencillamente el estrés térmico en el interior galpones de cerdos?

Si un cerdo está bajo estrés por calor y no puede enfriarse por sí mismo lo suficiente se ...
Genética y Reproducción

Efectos de la cantidad de partos de la cerda sobre el tamaño de la camada

La producción porcina es un proceso sumamente complejo donde participan toda una serie de ...
Genética y Reproducción

Influencia de la época de apareamiento en la repetición del estro en cerdas

La carne porcina es una de las de mayor producción mundial alcanzando un elevado ...
I.A.P. y C.I.A.P.

Contaminación bacteriana del semen porcino utilizado para inseminar

El diluyente para la conservación de semen porcino, es una solución acuosa que sirve para ...
Bienestar

Factores que inciden sobre el indicador lechones por parto

El trabajo se realizó en el Centro de Cría Porcino Multiplicador, perteneciente a la ...
Genética y Reproducción

Conociendo el ciclo reproductivo de la cerda podemos mejorar su productividad

El objetivo de cualquier programa de inseminación debe ser el asegurarse de tener ...
I.A.P. y C.I.A.P.

¿Cómo mejorar la conservación del semen porcino para inseminación artificial?

La inseminación artificial en porcino ha mejorado mucho, sobre todo en cuanto a la ...
Bienestar

¿ÉXITO? Pequeños cambios de manejo en nuestra granja porcina

Llevo toda mi vida profesional estudiando reproducción porcina y siempre tengo la ...
Genética y Reproducción

Signos de celo en la cerda: proestro, estro y metaestro-diestro

En el ciclo sexual de la cerda se habla de la existencias de dos fases, la fase folicular ...
I.A.P. y C.I.A.P.

¿Cómo se usan los diluyentes de semen para inseminación artificial porcina?

La importancia de la elección de un diluyente de semen es crucial en las condiciones de ...
Nutrición

Influencia de la dieta sobre el desarrollo folicular en cerdas cíclicas

Los niveles de insulina que se producen en respuesta a la alimentación podrían ...
Nutrición

Alimentación proteica en lactación y reproducción porcina

En la alimentación proteica de las cerdas actuales hay que tener en cuenta su composición ...
Razas Porcinas - Producción Porcina
Razas Porcinas - Producción Porcina
Logo
Registrar una cuenta nueva
¡Hola!
Shopping cart