Vacuna oral contra la cisticercosis porcina

A partir de la papaya (Carica papaya), especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UAM han innovado una vacuna para prevenir la cisticercosis porcina: en vez de ser inyectada, puede ser administrada vía oral, y ha demostrado su eficiencia en ratones y conejos.

Edda Sciutto, responsable del trabajo, recordó que desde hace varias décadas diferentes grupos de investigación de la Universidad Nacional han estudiado el complejo teniasis-cisticercosis, causado por Taenia solium, con énfasis en el desarrollo de herramientas para su diagnóstico y prevención.

Gladis Fragoso, también investigadora del IIBm, señaló que la aplicación de una vacuna inyectable implica costos logísticos a los que se agrega la dificultad de capturar a los cerdos de traspatio, que deambulan libres en las comunidades, y a los que está dirigida la vacuna.

La opción de una versión oral reduciría los costos de aplicación y simplificaría ese proceso, pues puede ser manejada por los propios porcicultores. En el IIBm se desarrolló la vacuna contra cisticercosis compuesta por tres péptidos, denominada S3Pvac.

Se generó una primer versión, producida en forma sintética, y una segunda recombinante, ambas efectivas e inyectables. En tanto, la vacuna S3Pvac-papaya (oral) está compuesta por estos tres péptidos expresados en callos embriogénicos de papaya, añadió Marisela Hernández, coautora del trabajo. Al respecto, Sciutto destacó que las plantas son sistemas adecuados para la expresión de vacunas orales, pues permiten la producción de antígenos vacunales sin requerir procesos de purificación adicional; además, incluyen componentes que pueden aumentar la capacidad inmunogénica.

La musculatura del hombro contiene numerosos cisticercos (Cysticercus cellulosae , forma larvaria de Taenia solium ). Cada quiste contiene un único escólex invertido.

Esta versión oral ya fue probada en condiciones experimentales, obteniendo una alta protección contra la cisticercosis, que se mantiene cuando se administra como cápsula o con diferentes alimentos. También es capaz de inducir una respuesta inmune humoral y celular administrada en cerdos.

La infección intestinal se adquiere por consumo de carne mal cocida o cruda infectada con cisticercos de Taenia solium, que pueden desarrollarse en el intestino y producir huevos microscópicos que se eliminan a través de las heces. Si los huevos son consumidos por personas o cerdos causan cisticercosis, y si se establecen en el sistema nervioso del hombre pueden causar la forma más grave de la enfermedad: la neurocisticercosis.

La neurocisticercosis es la causa prevenible más frecuente de epilepsia en el mundo en desarrollo. Es una infección frecuente del sistema nervioso humano y un problema de salud pública en alza Entre sus síntomas se encuentran las cefaleas crónicas, la ceguera, las convulsiones: la meningitis y la demencia.

Huevos de Taenia Solium

Innovación tras innovación

La primera versión de la vacuna contra cisticercosis porcina: S3Pvac-sintética, fue evaluada en comunidades rurales de Puebla en condiciones naturales de transmisión, y se demostró que la reducía en más del 90 por ciento. Sin embargo, resultó de alto costo para su comercialización. Entonces se generó una nueva, expresada en forma recombinante, de mucho menor costo, denominada S3Pvac-fago, evaluada en campo en 14 comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos.

Demostró alta eficiencia, similar a la versión sintética. S3Pvac-fago fue aplicada durante tres años en el marco de un programa de control dirigido por Aline Aluja, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, mediante un proyecto financiado por la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria). Ahora ha sido optimizada para su uso oral, dando como resultado S3Pvac-papaya.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Guatemala manifestaron su interés por conocer el estado de la teniasis-cisticercosis en su país para desarrollar programas de control implementando el uso de la vacuna oral. Para este propósito, un grupo de científicos de la UG se trasladó a México para acordar estrategias de trabajo y transferir la tecnología.

Conociendo la Papaya

Debido a su fruto la papaya (Carica papaya) es la planta más conocida de la familia Caricaceae. Es originaria de Mesoamérica, aunque no está bien definido el punto exacto dentro del trópico americano. Esta familia está conformada por seis géneros, cinco de ellos con alrededor de 34 especies son americanos y un género con dos especies es africano. La papaya (Carica) es el género que tiene más importancia económica, seguido por las papayas de montaña o papayuelas (Vasconcellea) que habitan en los Andes (300 a 3,500 msnm) y el piedemonte andino.

La diseminación de la papaya se inició durante la conquista española. Para el siglo xvii su cultivo se había difundido a Filipinas, Malasia, el sur de China, Ceilán y Hawái y un siglo después ya se había distribuido también al resto del mundo tropical, donde se volvió muy popular debido a su sabor y a sus propiedades medicinales.

De hábitos tropicales, sean secos o húmedos, la papaya suele medir de 2 a 8 metros, aunque hay casos en los que alcanza los 10 metros. Sus hojas son grandes, la lámina es palmeada con 6 a 8 lóbulos y son levemente gruesas y carnosas. Su corteza es tersa, de color verde con ligeras marcas pardas. Las flores son blancas o de un amarillo muy pálido y maduran en la base de las hojas en grupos de 5 o 6. Florecen principalmente de durante los meses de febrero a septiembre. La polinización en vida silvestre está a cargo de las abejas y el viento. Su fruto es cilíndrico, grande y carnoso; el exterior es de color verde pálido amarillento, pero cuando madura vira hacia el naranja; el interior es naranja rojizo intenso con numerosas semillas negras que son dispersadas primordialmente por aves. Un fruto correctamente polinizado puede producir de 300 a 700 semillas viables.

El fruto de papaya es muy rico en vitaminas A y C, así como complejo B, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro. Contiene mucha agua, por lo que su cantidad de calorías es baja y la hace un fruto muy utilizado en dietas; además, contiene únicamente 9 % de azúcares y gracias a su contenido de papaína y fibra, es muy recomendable para la buena digestión y para calmar los dolores de estómago.

Si bien el fruto de la papaya tiene un uso comestible primordialmente, no es ni de cerca el único: la planta entera también se emplea para restaurar terrenos deteriorados por la explotación minera, las semillas por la cantidad de aceite que contienen (70% a 80%) son aprovechadas por las industrias jabonera y cosmética, mientras que la enzima comprendida en el fruto, conocida como papaína, se utiliza para ablandar carnes y aclarar la cerveza.

Después de Brasil, el mayor productor de papaya en el mundo es México. Dentro del territorio nacional el estado de Veracruz ocupa el primer lugar en superficie sembrada, cosechada y volumen de producción, le continúan Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Tabasco y Yucatán.

Fuente: cambiodemichoacan.com.mx – Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - La Comunidad de Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart