Vacuna que aprovecha el sistema inmunitario del cerdo contra su olor sexual – Parte II
Explicación de la administración en dos dosis
La siguiente explicación de la administración de IMPROVAC en dos dosis ilustra la facilidad de uso de este producto:
- La primera dosis de IMPROVAC estimula el sistema inmunitario del cerdo pero no altera el tamaño ni la función de los testículos.2
- La segunda dosis provoca una respuesta inmunitaria protectora que inhibe la función testicular.2
- El nivel de olor sexual desciende espectacularmente conforme actúa IMPROVAC. Deja de producirse androstenona, aumenta la eliminación de escatol y los testículos disminuyen de tamaño.2
- El momento idóneo para el sacrificio es de 4 a 6 semanas tras la segunda dosis.3
Se administran 2 ml mediante inyección subcutánea en la base de la oreja:
- La dosis inicial se administra en cualquier momento a partir de la 8.ª semana de edad.
- La segunda dosis se administra por lo menos 4 semanas después de la primera y es recomendable que se administre a más tardar de 4 a 6 semanas antes del sacrificio.
- El calendario puede flexibilizarse para adaptarse a animales de crecimiento rápido o lento.
Eficacia demostrada en estudios científicos
Un aspecto importante para medir la eficacia de IMPROVAC es valorar dónde se sitúa una muestra en una matriz de umbral sensorial. El umbral sensorial es el nivel por encima del cual se considera que las canales tienen olor sexual. Este nivel puede variar, pero para tener utilidad comercial tiene que permitir distinguir con precisión entre las canales con olor sexual y las que no lo tienen.4 Los umbrales propuestos oscilan de 0.5 a 1.0 µg/g para la androstenona y 0.20 a 0.25 µg/g para el escatol.
Los estudios muestran que hasta el 3% de los cerdos castrados quirúrgicamente tienen niveles de olor sexual por encima de los umbrales sensoriales, lo que ilustra que las técnicas actuales, como la castración, tienen una eficacia inferior al 100%.
En estudios relacionados con IMPROVAC, como los siguientes de Nueva Zelanda y de Australia, casi la mitad de los 369 machos (100-105 kg) desprendían olor sexual, con concentraciones de androstenona o escatol en el tejido adiposo superiores a los umbrales sensoriales.
Con IMPROVAC las concentraciones de los compuestos causantes del olor sexual descendieron por debajo del umbral sensorial en casi el 100% de los cerdos. La figura siguiente muestra que no sólo los machos vacunados con IMPROVAC tienen niveles de olor inferiores al umbral sensorial, sino que además dichos niveles son extremadamente bajos.
- La vacunación con IMPROVAC reduce el olor sexual tan eficazmente como las técnicas de manejo actuales.
- Por su modo de acción, IMPROVAC funciona tanto si los testículos han descendido normalmente como si son criptórquidos (retenidos en el interior del cuerpo).
“Hemos hecho muchas, muchas pruebas por todo el mundo con IMPROVAC y los datos siempre han dicho lo mismo, independientemente de dónde se hubieran hecho y del tamaño de los estudios: Este producto es tan eficaz para controlar el olor sexual como la castración quirúrgica”.
—John Crane
IMPROVAC permite que los cerdos crezcan tanto como los machos enteros
Antes de la segunda vacunación, los machos vacunados con IMPROVAC se siguen beneficiando de los factores anabolizantes de crecimiento natural presentes en los machos enteros.
- La castración quirúrgica precoz para controlar el olor sexual elimina estos factores de crecimiento natural y reduce la eficacia del crecimiento y de la conversión alimenticia, así como el tejido magro.
- Los cerdos castrados quirúrgicamente necesitan más alimento, lo que incrementa los costos, y producen más grasa.2,6
- IMPROVAC permite producir carne magra con tasas altas de crecimiento natural y alto índice de conversión alimenticia, a la vez que controla el olor sexual en el sacrificio.2,3,6–10
IMPROVAC mejora sistemáticamente la conversión alimenticia
En todos los estudios en que se midieron estos parámetros, los machos enteros mostraron de forma sistemática y significativa los siguientes resultados:
- Mejor conversión alimenticia que los castrados quirúrgicamente2,3,7–9
- Mayor producción de carne magra que los castrados quirúrgicamente3,6,7,9
- Menos grasa dorsal que los castrados2,3,7,8
En algunos estudios, los cerdos vacunados también presentaron una mayor ganancia media diaria de peso.3,8,9
Como ilustra el cuadro anterior, el índice de conversión alimenticia mejora sistemáticamente, como se ha demostrado una y otra vez en numerosos estudios en todo el mundo.
Ver la Primer Parte del artículo técnico acerca de la Vacuna Inmunocastradora IMPROVAC
Ver la Tercer Parte del artículo técnico acerca de la Vacuna Inmunocastradora IMPROVAC
Ver la Cuarta Parte del artículo técnico acerca de la Vacuna Inmunocastradora IMPROVAC
Consultar mayor información y costo de la Vacuna Inmunocastradora IMPROVAC
Fuente: Zoetis (Salud Animal de Pfizer) & Razas Porcinas.
Etiquetas: manejorazas porcinas