El gigante estadounidense de procesamiento de carne de cerdo Smithfield Foods ha sido el número uno en la gestión del agua entre las empresas líderes en procesamiento de carne de cerdo en un nuevo informe de la organización de la sostenibilidad del negocio Ceres.
Lograr el primer puesto, un logro significativo dadas las dificultades de uso del agua a través de la agricultura mundial, subraya la posición de liderazgo de la compañía en el suministro de alimentos sostenible.
Los premios se dieron a conocer en el informe Ceres, dando a Smithfield Foods 33 de los 100 puntos posibles en cuatro categorías: gobernanza y gestión; operaciones directas; cadena manufactura; y cadena de suministro.
El “competidor” más cercano en la clasificación obtuvo 12 puntos, y la más baja de las puntuaciones fue 3.
“Estamos orgullosos del progreso continuo que hemos hecho en el tratamiento y gestión del agua que enfrenta grandes retos en la agricultura y tenemos el honor de que el esfuerzo fue reconocido por una organización sin fines de lucro líder en organización de sostenibilidad”, dijo el presidente y consejero delegado C. Larry Pope.
La compañía entiende que la gestión ambiental es un tema importante para sus grupos de interés clave y está constantemente buscando formas de reutilizar o reducir el uso de agua. A través de sus operaciones, Smithfield Foods ha invertido en programas y proyectos para la gestión del uso del agua y mitigar la contaminación del agua como parte de su misión de ofrecer buena comida.
Entre los cambios podemos incluir:
- En 2008, la compañía Smithfield Foods estableció el objetivo de reducir el consumo de agua de 10 por ciento por cada 50 kg. de productos producidos a finales de 2015. La compañía superó la meta antes de lo previsto, con una reducción del 18 por ciento en 2014. En la actualidad, está renovando los objetivos de crear nuevas mejoras.
- Smithfield Foods considera constantemente nuevos proyectos para reducir o reutilizar el agua, incluyendo la instalación de un sistema de reutilización de agua en su planta de Tar Heel, en Carolina del Norte, USA, que ofrece más de 1 millón de galones de agua por día. Además, la instalación se asoció con la Autoridad de Agua y Alcantarillado de Baja Cape Fear para construir una planta de tratamiento de agua de 6 millones de galones por día (MGD) suministrado por el río Cape Fear para aliviar el estrés potencial en el acuífero de agua subterránea local debido a las proyecciones de crecimiento a largo plazo para la zona.
- Para abordar el uso del agua en algunas partes de su cadena de suministro, Smithfield Foods está participando en un programa de optimización y salud de suelos con fertilizantes, diseñado para mejorar la eficiencia de los granos producidos en el sur este de los Estados Unidos.
- La compañía utiliza las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) para brindar informes públicos de sostenibilidad, utilizando dos herramientas independientes para evaluar el riesgo del agua tanto a nivel nacional como internacional: el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD); y la Iniciativa de Gestión Ambiental Global (GEMI).
“A pesar de todas estas importantes iniciativas, nuestro trabajo no ha terminado”, dijo Pope.” La problemática del agua sigue siendo uno de los riesgos más críticos que enfrenta la industria alimentaria”.
“El informe Ceres señala que un tercio de la producción mundial de alimentos se produce en zonas de estrés hídrico alta o muy alta”. “Como líder en la industria mundial de la carne, Smithfield Foods tiene la obligación de ayudar a encontrar soluciones a este problema acuciante.”
“El trabajo de la compañía en temas de agua tiene como objetivo la mejora continua”, dijo Dennis Treacy, vicepresidente ejecutivo y director de la sostenibilidad. “Nuestros empleados saben que el logro de nuestros objetivos y metas de sostenibilidad es un proceso continuo y requiere el compromiso de todos nosotros.”
Fuente: Smithfield Foods & Razas Porcinas.
Etiquetas: aguaSmithfield Foods