Quienes se dedican a la porcicultura (cría de cerdos), en la provincia de Loja están preocupados por los altos costos de producción. El problema, según algunas opiniones, es más crítico en la frontera.
Desde hace seis meses se evidencia el inconveniente, que se afianzó a inicios de 2016, esta situación se replica también en otras provincias del país. Medardo Guarnizo, porcicultor de Macará, indica que antes el negocio era rentable, porque los cerdos se vendían a buen precio, pero durante este primer trimestre del año los costos registran una baja significativa.
Refiere que un lechón de 30 días de nacido costaba entre $40 y $45 hace unos meses, pero ahora se comercializan a $ 30 y $35. Una de las causas, aduce, es que ingresa el producto por la frontera, esto agrava la situación y genera pérdidas.
Cuantiosa
Afirma que resulta cuantiosa su crianza, engordaremos…, prefieren venderlos pequeños, sin embargo pese a ello tampoco hay réditos. El producto que ingresa del Perú es más barato, los precios de los insumos de producción son más económicos en ese Estado, “eso promueve una competencia desleal”.
Demanda
En Catamayo, existe una alta demanda de consumo de carne de chancho. José Bustamante, habitante del cantón, hace cinco años se dedica a la venta de cerdos, dice que el año anterior el valor de cada animal era $100 a $150 (alrededor de 80 libras), se mantiene ese monto. “Nosotros gastamos más criándolos”, no tenemos ganancia. La gente compra menos.
Algunos ciudadanos dedicados a la actividad optan por faenarlos y venderlos por presas o libras, hay más ventajas.
Solicitud
Piden a las autoridades de Agrocalidad y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), mayor control en las fronteras para evitar el ingreso de cerdos y regular los costos.
En los mercados el precio de la libra de carne de cerdo oscila entre $3 y $3,50. (I) (PSPC).
Fuente: cronica.com.ec & Razas Porcinas.