Estrategias (en base a experiencias) para el control del virus PRRS en granjas porcinas

El virus  PRRS causa el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), también conocida como la enfermedad porcina de la oreja azul. Esto lleva a embarazos fallidos, abortos, y enfermedades respiratorias en cerdos jóvenes. La enfermedad fue reportada por primera vez en los EE.UU. en la década de 1980 y dio lugar a una epidemia masiva en China hace unos cinco años.

Descripción de un caso que tuvo lugar en dos granjas diferentes:

Granja A: una explotación de 1.375 reproductoras en la que se destetaban unos 650 lechones semanales que eran trasladados a galpones de destete-transición con una media de 21 días de vida. En estas galpones se alojaban cuatro lotes semanales de destete, lo que implicaba la mezcla de lechones de tres semanas de edad de diferencia. El manejo de los lechones comprendía una inyección de hierro al primer día de vida, la aplicación de un anticoccidiano oral al tercercuarto día de vida y la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae a la tercera semana de vida. El plan vacunal de las cerdas comprendía la vacunación frente a Aujeszky, PRRS con vacuna inactivada, Escherichia coli, rinitis atrófica y parvovirus-mal rojo. En las galpones de destete la sintomatología observada era retraso del crecimiento, pérdida de apetito, disnea, palidez, tos, estornudos, colas y un aumento en las bajas.

Granja B: se trataba de una granja que había sido adquirida recientemente por la empresa y disponía de 500 reproductoras y un sistema de explotación mixto de venta de lechones y cebo. El plan vacunal de las cerdas era muy parecido al de la granja A, a excepción de la vacuna de PRRS que no se aplicaba. El censo de esta granja se duplicó en los diez meses siguientes a su adquisición.

Los análisis serológicos de la granja A mostraban que había un aumento paulatino de los títulos de anticuerpos (Ac) hasta la 7ª semana, a partir de la cual había una estabilización en el valor de los mismos. Había una gran dispersión en las titulaciones de Ac en lechones de la misma edad y el título medio a las 9 semanas de vida era 2,18 (Figuras 1 y 2).

Serologia-de-lechones-de-9-semanas-de-vida-de-granjas-infectadas-con-PRRS-Razas-Porcinas

Figura 1 y 2. Serología de los lechones de la granja A.

En el caso de la granja B, el 90% de los lechones muestreados a los 20 kg de peso eran positivos a PRRS, con un título medio a las 9 semanas de vida de 1,23 (Figura 3).

Figura 3. Serología de los lechones de 9 semanas de vida en la granja B.

Debido a la problemática clínica y a los resultados de las pruebas serológicas realizadas se decidió adoptar una serie de medidas en ambas granjas:

  • La reposición en ambas granjas se fue introduciendo del mismo núcleo de multiplicación.
  • Reposición Positiva a PRRS mediante reinfección natural entre 12 y 14 semanas de vida. PCR negativo a entrada a granja.
  • La adaptación de la reposición en la granja A y B se realizó durante el mes previo cubrición.
  • Se implantó en ambas granjas la vacunación frente a virus PRRS con vacuna viva atenuada a todo el censo reproductor cada tres meses.
  • Las fases 2 se sacaron fuera del núcleo reproductor.
  • Se mezclaron los lechones de ambas procedencias en las mismas instalaciones en la fase 2 (con 6 kg de peso vivo). Con el fin de disminuir la mezcla de edades a 2 semanas de diferencia.

Tras los primeros meses de la mezcla de lechones en Fases 2, los resultados serológicos indicaban que al final del periodo de destete los lechones de la granja A tendían a negativizar mientras que los de la granja B seguían una tendencia inversa (Figura 4), lo que podría ser debido a que se trataba de una granja en pleno proceso de incremento de censo y el porcentaje de primeros partos era elevado.

Figura 4. Serologías de los lechones de ambas granjas en los primeros meses tras la mezcla en la fase 2.

La serología realizada tres meses después de la anterior muestra ya un “comportamiento serológico” paralelo frente al virus PRRS en los lechones procedentes de las dos granjas, tendiendo en ambos casos hacia la negatividad al final del periodo de destete (Figura 5).

Serologia-de-lechones-mezclados-por-3-meses-en-granjas-infectadas-con-PRRS-Razas-Porcinas

Figura 5. Serologías de los lechones de ambas granjas tres meses después de la anterior.

Las serologías realizadas un año después muestran que siguen la misma tendencia, tendiendo a negativizar al final del periodo de destete (Figura 6).

Figura 6. Serologías de los lechones de ambas granjas un año después de implementar las medidas correctoras.

En cuanto a la mortalidad, cuando comenzó el proceso el porcentaje de mortalidad en transición de la granja A era del 5,18% y, tras las medidas adoptadas, el porcentaje de bajas en ambas granjas descendió hasta el 3,11%, lo que supone una reducción del 30%. En el año siguiente la mortalidad se estabilizó y los valores medios recogidos fueron del 3,23%.

En este caso las medidas que han propiciado la mejoría han sido:

  1. Unificar origen y manejo de la reposición: reposición en ambas granjas con cerditas del mismo origen, positivas a virus PRRS, PCR negativas y adaptadas un mes previo a la cubrición en granja de destino.
  2. Unificación de los protocolos de vacunación en ambas granjas: vacunación en sábana del núcleo reproductor con vacuna viva atenuada frente a virus PRRS simultáneamente cada tres meses.
  3. Unificar destinos en las fases 2: sacar las fases 2 fuera del núcleo reproductor estabilizó la inmunidad general de las madres y de sus lechones, teniendo núcleos productivos positivos a PRRS y estables. Con la limitación del numero de entradas semanales a una misma fase 2 de tres semanas, reduciendo a dos semanas la diferencia de edad del primer y último lote entrado, y la mezcla de orígenes controlada se minimizaron las recirculaciones tempranas de virus PRRS.

Fuente: Sergio Cañavate – Agropor & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart