Hinchazón de articulaciones en lechones por Poliserositis y Artritis
Cuando se hinchan las articulaciones algunos lechones no pueden correr, entonces solo gritan y no maman más. En la mayoría de los casos, el veterinario determina que se trata de una poliserositis y artritis; pero ¿de que trata?.
Con el nombre de enfermedad de Glässer se denomina una inflamación de las capas internas del cuerpo y las articulaciones de los lechones lactantes, que se producen por diferentes agentes patógenos como micoplasmas, Pasteurela, Corynebacterium piogenesk y Haemophilus suis. (Estrictamente se toma el vocablo de enfermedad de Glässer sólo para la parte del complejo de enfermedad producida por Haemophilus suis). Estos agentes patógenos entran en el cuerpo del animal por heridas, llamadas puertas de entrada.
Como puertas de entrada están: el ombligo abierto de un nacimiento reciente, heridas de las encías después de extraer los dientes y en una excoriación en las articulaciones tras topar con superficies cortantes del suelo.
La enfermedad aparece tanto en lechones de pocos días hasta lechones destetados. Observamos, en efecto, en dos casos la aparición de Poliserositosis y artritis en cerdas. Aparece inflamación en pleura y pericardio. En cada caso enferman uno o más lechones de una camada, rara veces enferma toda la camada.
Las articulaciones se inflaman
La mayoría de las veces, se observa una inflamación de las articulaciones de salto. El contenido de las articulaciones no se puede ver. Al presionar las articulaciones, duele. Puede afectar también a otras articulaciones. Los animales enfermos están echados, se mueven sólo despacio con el lomo encorvado y con mucho cuidado. Al principio aparece fiebre.
Al cabo de uno o dos días de la enfermedad, los lechones se arrastran con dificultad hacia la cerda para mamar. Después de otros dos días, mueren. Una ligera presión sobre la pleura inflamada es muy dolorosa. También se observa tos seca. Como complicación adicional pueden provocarse abscesos cerebrales con comportamientos violentos e inmovilización. Sin tratamiento la mortalidad es elevada. La autocuración es prácticamente imposible. En la necropsia del lechón muerto se observa inflamación de las articulaciones, así como del peritoneo, la pleura y el pericardio.
Tratamiento a tiempo
Sólo una tratamiento a tiempo puede curar un lechón. Debe tratarse siempre toda la camada, incluso los lechones que aun están sanos. Los lechones que enferman demasiado tarde no mueren, pero permanecen afectados. Ya que en la mayoría de los casos aparecen los micoplasmas como agentes patógenos de esta enfermedad, el tratamiento más efectivo es la Tilosina junto con Prednisolina. Al aparecer la enfermedad de Glässer, debe darse en cada caso con una disposición de resistencia y tratarse su resultado, por ejemplo, con Duoprim, Borgal, Suanovil, Tilosina, Vetoprim 120 o penicilina a largo plazo en combinación con Dexa-tomanol. El diagnóstico y el tratamiento son tarea del veterinario clínico.
Cuando la enfermedad se transforma en un problema de larga duración
En duraciones largas la enfermedad de Glässer puede transformarse en un problema real. Cuando los alojamientos están ocupados constantemente, pueden producirse focos de infección que, unidos a un aumento de la virulencia del agente patógeno por el continuo paso de animales, sólo se interrumpirá con la utilización del método de limpieza del local.
Además, debe controlarse siempre la temperatura de la celda. Como en todas las micoplasmosis se produce un clima de corrales desfavorable que debilita la resistencia.
Esquema de tratamiento en un problema de larga evolución
- Método de limpieza y desinfección d los alojamientos antes de una nueva ocupación, además de un tratamiento contra gusanos y sarna, se debe lavar y desinfectar bien a la cerda, antes de colocarla en la celda junto a los lechones. Comprobar la temperatura del corral y tenerla en orden. Utilizar cajas de lechones.
- Desinfección del ombligo. Extraer los dientes sólo cuando sea imprescindible y en este caso tener cuidado de no herir la encía. Lavar y desinfectar las tenazas. Inyectar al lechón en el primer día de vida medicamentos para la resistencia.
- Segunda inyección con el mismo medicamento en el momento en que se espera que aparezca la enfermedad.
Fuente: Razas Porcinas.