Si la Comisión Europea decide prohibir el oxido de zinc en la alimentación de los cerdos, el sector se enfrenta a una importante pérdida de productividad, de acuerdo con la opinión de la sectorial de porcino del Reino Unido NPA.
Para minimizar los problemas gastrointestinales que se podrían producir por la eliminación del óxido de zinc, se podría alargar la edad del destete, volviendo a las prácticas usadas en los años 70 y generando un impacto económico de hasta 186 € por cerda y año.
Suponiendo una explotación de 450 madres alojadas en el interior, destetando 26,1 lechones por cerda al año (20 cerdas por semana) y a un precio 38 libras (45 €) por el lechón de 7 kg, se darían los siguiente supuestos, calculados por la interprofesión AHDB:
- Si se desteta a las 6 semanas en lugar de a las 4 actuales, se generaría una pérdida productividad del 9,4%, de 2,45 cerdos y de 110 € al año por reproductora.
- Si se desteta a las 8 semanas en lugar de a las 4 actuales, se generaría una pérdida de productividad del 16%, de 4,12 cerdos y de 185 € al año por reproductora.
Fuente: agrodigital.com & Razas Porcinas.