Los ácidos grasos optimizan la calidad de la carne de cerdo

La concentración de ácidos grasos que contienen la carne de cerdo, como otras carnes y la leche ”es un parámetro básico de calidad y conservación con efectos sobre la salud de los consumidores”.

Investigadores de la Universidad de Sevilla desarrollan técnicas analíticas para el análisis de ácidos grasos en carnes y leche de empresas de toda España. Estos análisis se realizan en las instalaciones del Servicio de Investigación Agraria (SIA) que atañe a distintos grupos de investigación y que proporciona los equipos necesarios para estudios de control biológico, nutrientes en plantas, dinámicas de contaminantes en tierras agrícolas o desarrollo de fertilizantes, entre otros.

Para garantizar la calidad de la leche y la carne, entre otras cuestiones, es necesario medir la concentración de ácidos grasos que contiene dichos alimentos ya que, según afirma el director del SIA, Antonio Delgado García, ”es un parámetro básico de calidad y conservación con efectos sobre la salud de los consumidores”.

Junto a este tipo de estudios, el director del SIA explica que se han desarrollado proyectos para el estudio de metales pesados y radionúclidos, muestras naturales (aguas, tierras, sedimentos) donde sus concentraciones son usualmente muy bajas. El objetivo de estos proyectos es conocer el comportamiento de dichos elementos en la naturaleza y el impacto que puede tener sobre dichos niveles de concentración la actividad humana.

Fuente: CarneySalud & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart