Peste Porcina Africana, enfermedad NO Africana

Corría el año 1957 cuando el Virus de la Peste Porcina Africana aterrizó, nunca mejor dicho, por primera vez en el continente Europeo procedente de África. Como en una envoltura de suave miga de pan  para quedarse escondido entre nosotros durante casi cuarenta años.

Esta larga convivencia se tradujo en un enorme quebradero de cabeza para las autoridades competentes de la época y en un evidente lastre para nuestra economía. La ingente inyección de dinero de la  Comunidad Económica Europea (ahora UE) permitió finalmente llevar a cabo la erradicación de la enfermedad de el continente europeo a finales de los noventa.

¿Estaríamos dispuestos hoy a realizar un programa de erradicación como el de hace más de 15 años? ¿Estaría dispuesta nuestra “educada sociedad” a asistir al sacrificio masivo de cientos de miles de cerdos para evitar la posible expansión de la enfermedad?

Desafortunadamente, es muy probable que tengamos oportunidad de comprobarlo. El virus vuelve a estar con nosotros. 50 años tras su primera incursión en Europa, vuelve a escoger nuestro continente para hacer turismo tras hacer un crucero de placer y desembarcar ésta vez en Georgia en el año 2007, muy probablemente de nuevo en forma de bocadillo de catering, demostrando una vez más que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

Huyendo a lomos de un jabato, ha llegado en apenas 7 años a las fronteras de la UE en una carrera de relevos que no hemos sabido/querido parar. Parafraseando al admirado Gabo, se ha consumado la crónica de una muerte anunciada. No es complicado predecir la avalancha de noticias, comunicados, decretos y contradecretos que a partir de ahora se sucederán a modo de acordeón de Este a Oeste de la Unión.

Incluso uno se atrevería a vaticinar un repentino vuelco de las inversiones dedicadas a investigar este virus del mismo modo que se ha hecho en oleadas con la gripe o con las vacas locas.

La realidad es que el Virus de la Peste Porcina Africana seguirá siendo un problema mientras no se ataje el problema de origen, en los países del África subsahariana que llevan padeciendo ininterrumpidamente el problema desde hace décadas y décadas y que como en tantas otras ocasiones, han permanecido y probablemente permanecerán en el olvido.

A los investigadores dedicados a la búsqueda de una vacuna frente a esta enfermedad, le resulta frustrante comprobar lo poco que se ha avanzado en el tema.

Fuente: SECS & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart