La diputada provincial Miriam Cinalli (UPROF); presidenta de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y, además, vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por intermedio del Proyecto de Comunicación (Expediente 30738 CD-PRO) de su autoría; ingresado por mesa de movimiento del cuerpo legislativo el pasado jueves 25 de febrero de 2016, y aprobado en la sesión extraordinaria del jueves 31 de marzo de 2016, luego de obtener el dictamen de la mencionada comisión de Agricultura y Ganadería, y, por supuesto, el consenso en Labor Parlamentaria; “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo convoque a los actores de la “cadena de valor porcina”, a fines de buscar “una solución para los problemas de rentabilidad de los pequeños y medianos productores de cerdos”, que se encuentran en una situación compleja y sin herramientas para resolverla.
La producción de ganado porcino se incrementó notablemente durante los últimos años debido a que poseía una buena rentabilidad, basada especialmente en “costos operativos variables acordes al funcionamiento de los engordes y de los productores de este tipo de carnes”; además de “una política de promoción del consumo”.
El precio del maíz, principal alimento para la producción de cerdos, y el resto de gastos necesarios para el desarrollo de carne, estaban estabilizados y contenidos en el mercado. Sumado a esto, el precio por kilogramo de los cerdos gordos, descontado los gastos operativos variables: alimento, vacunas y desparasitarios, dejaban una contribución o margen de ganancia.
La realidad para este sector cambió en el transcurso de este año, ya que “el margen de rentabilidad cayó considerablemente” porque, si bien el porcino en pie tuvo un alza en su cotización por kilogramo, el aumento del precio del maíz por la quita de las retenciones impulsó el aumento del conjunto de costos para su producción. Por ello, “los productores de carne porcina para engorde se encuentran en una situación financiera crítica”.
Prácticamente el costo de producción por kilogramo de carne está emparejado con el precio del porcino en pie, lo que provoca una rentabilidad casi nula, y hasta en algunos períodos: deficitaria. Para que los productores puedan subsistir, se necesita un ajuste en el precio del ganado en pie, o bien que exista una flexibilización en los costos operativos variables.
Se solicita, ante la situación, que “se convoque a las partes que generan la cadena de valor del cerdo”, a fines de abordar la problemática planteada y encontrar una solución, especialmente para los pequeños y medianos productores de cerdos; fundamentó la diputada provincial Miriam Cinalli (UPROF), presidenta de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Comunicación (Expediente 30738 CD-PRO) de su autoría, ingresado el pasado jueves 25 de febrero de 2016 por mesa de movimiento y aprobado en la sesión extraordinaria del jueves 31 de marzo de 2016, mediante el respaldo unánime de los diputados y diputadas, oficialistas y de la oposición, luego de conseguir el dictamen de la comisión de Agricultura y Ganadería y, a su vez, el consenso en Labor Parlamentaria.
Cabe destacar que la diputada provincial Miriam Cinalli (UPROF), precisamente, preside la comisión de Agricultura y Ganadería que, además, integran las diputadas provinciales Inés Bertero (PS-FPCS) (vicepresidenta) y Cesira Arcando (UPROF), y los diputados provinciales Omar Martínez (PS-FPCS), Julio Eggimann (JSF), Héctor Gregoret (UCR-FPCS) y Edgardo Martino (NEO-UCR-FPCS).
Fuente: elprotagonistaweb.com.ar & Razas Porcinas.