Tendencias y alternativas en la producción de lechones: evolución y valoraciones

La producción numérica, lechones destetados cerda-año, es un parámetro muy habitual cuando se habla y compara resultados de las granjas de madres.

El objetivo de la fase de madres es conseguir un lechón destetado con el menor coste y de una buena calidad, para que los resultados en las siguientes fases puedan ser óptimos.

Esto pasa por una combinación de los principales factores de coste de esta fase: pienso, alojamiento + gestión y la propia producción de las cerdas. Sin olvidar los otros puntos (fármacos, cubrición y reposición) que aunque no tengan una repercusión económica directa tan importante, sí que juegan un papel fundamental.

Este informe se estructura en dos partes:

  • La evolución de la productividad numérica en los últimos años. En este punto se presenta los resultados de los distintos factores relacionados con la producción a nivel de empresas y en el período 2006 a 2015 primer semestre.
  • Factores de coste y productividad de las cerdas. Se analiza la relación entre los parámetros de coste y la producción, para valorar la rentabilidad de los aumentos de producción.

Evolución. De 2006 a 2015-1S

Analizando el periodo de los últimos 10 años (2015 incluye resultados únicamente del primer semestre), se observa una clara tendencia al alza de los lechones destetados por cerda y año.

La productividad ha aumentado de los 22,9 lechones (en el 2006) a 26,5 (2015-1S). Representa un aumento sostenido de 0,4 lechones cerda-año.

Promedio-de-Lechones-destetados-vivos-por-cerda-ano-en-una-explotacion-porcina-Razas-Porcinas

Promedio de Lechones destetados vivos por cerda por año en una explotación porcina

Esta mejora de la producción es debida principalmente al aumento de lechones destetados por parto, pasando de 9,9 (año 2006) a 11,3 (2015-1S).

Hay un claro aumento de la prolificidad de las cerdas, con un incremento de 0,2 lechones nacidos vivos por año.

En cuanto al número de partos por cerda-año, se ha mantenido prácticamente estable en todo este periodo.

Promedio-de-partos-cerda-ano-y-Lechones-destetados-vivos-por-parto-en-una-explotacion-porcina-Razas-Porcinas

Promedio de partos cerda año y Lechones destetados vivos por parto en una explotación porcina

Producción y Coste del lechón

El coste medio del lechón producido en la fase 1, a nivel de empresas, en el año 2014 fue de 26,2 €, con una variabilidad (70% de las empresas) entre 23,8 y 28,8 €. El coste de esta fase representa un 22% del coste final del cerdo.

El coste del pienso y los gastos de alojamiento y gestión son los dos conceptos más importantes en el coste final del lechón. Cada uno de ellos representa en torno a un 40% del coste final. El 18% restante se reparte entre los conceptos de cubrición, fármacos y reposición.

A continuación se analiza la relación entre la productividad de las cerdas y los distintos conceptos de coste. Para simplificar y hacer más claro este análisis no se contempla el peso del lechón destetado, aunque pueda variar con la productividad numérica.

Pienso

El coste del pienso por lechón dependerá de tres factores: consumo anual de pienso por cerda, precio del pienso y producción.

El precio de pienso tiene una tendencia creciente con la producción. Las granjas con producciones más elevadas tienen un precio de pienso algo más caro.

El consumo de pienso por cerda aumenta con la producción pero a un ritmo menor, con lo que disminuye el consumo por lechón destetado.

€/cerda€/lechón%
Pienso28010,841%
Cubrición200,83%
Fármacos532,08%
Reposición451,77%
Alojamiento + Gestión27910,841%
TOTAL67726,2

El resultado de los dos factores anteriores, explica la reducción del coste de pienso con el aumento de la producción.

Factores-que-reducen-el-coste-del-pienso-epor-el-aumento-de-la-produccion-porcina-Razas-Porcinas

Factores que reducen el coste del pienso por el aumento de la producción porcina

Promedio-del-precio-del-pienso-segun-los-lechones-destetados-por-cerda-ano-Razas-Porcinas (1)

Promedio del precio del pienso según los lechones destetados por cerda año

Promedio-del-consumo-de-pienso-segun-los-lechones-destetados-por-cerda-ano-Razas-Porcinas

Promedio del consumo de pienso segun los lechones destetados por cerda año

Alojamiento y gestión

En este punto es importante comentar el sistema de producción en España. De forma resumida se puede clasificar en dos tipos:

  • En régimen de propiedad (AyG Fijo): los gastos de personal, suministros, instalaciones,… van a cargo del propietario de los animales.
  • En régimen de integración (AyG Variable): los conceptos de gasto comentados anteriormente son responsabilidad de una tercera persona que percibe una compensación económica en función de los lechones producidos en la granja.

En ambos casos, se suman a este concepto, los gastos generales de la empresa.

La relación entre este concepto de coste y la producción varía según la tipología de explotación.

En granjas de Integración (AyG variable), cuando aumenta la producción no se diluyen estos gastos ya que el pago es unitario por lechón.

Además, es habitual en este tipo de granjas que el pago de integración lleve primas asociadas a la producción. Esto explica que en las granjas con producciones más elevadas, el importe por lechón pueda ser superior.

En las granjas Propias (AyG Fijo), el gasto presenta cierto incremento con el aumento la producción, pero disminuye el coste por lechón destetado.

Coste-variable-del-pienso-en-explotaciones-porcinas-intensivas-segun-lechones-destetados-cerda-ano-Razas-Porcinas

Coste variable del pienso en explotaciones porcinas intensivas según lechones destetados cerda año

Coste-fijo-del-pienso-en-explotaciones-porcinas-intensivas-segun-lechones-destetados-cerda-ano-Razas-Porcinas

Coste fijo del pienso en explotaciones porcinas intensivas segun lechones destetados cerda año

Costes-de-explotaciones-porcinas-intensivas-segun-lechones-destetados-cerda-ano-Razas-Porcinas (1)

Costes de explotaciones porcinas intensivas segun lechones destetados cerda año

Resto

En este capítulo se incluyen los gastos de fármacos, reposición y cubrición (en global representa un 18% del coste del lechón). El análisis se hace de forma conjunta.

El gasto por cerda-año de estos tres conceptos es independiente de la producción. A más producción no aumenta el gasto.

Por tanto, la producción de las cerdas diluye claramente estos conceptos. El coste por lechón destetado va descendiendo con el aumento de la producción.

Resumen. Coste lechón

El coste del lechón destetado desciende cuando aumenta la producción. Partiendo de un aumento de 4 lechones (por ejemplo granjas de 26 y de 30):

  • En granjas de AyG – Fijos (Propias), la reducción del coste sería del orden de 2,4 €/lechón (0,60 € cada lechón de más).
  • En las granjas de AyG – Variable (Integradas), la reducción del coste sería del orden de 1 €/lechón (0,25 € cada lechón de más).

Las primeras son capaces de diluir todos los conceptos de coste. En cambio, en las granjas integradas los gastos de alojamiento (que representan un 40% del coste final) no disminuyen al aumentar la producción.

Estos resultados pueden variar según las condiciones de cada granja, y en particular de la variación en los gastos de AyG.

Tal y como se ha comentado al principio, no se ha tenido en cuenta el efecto del peso del lechón. Puede tener importancia, principalmente cuando la reducción de coste es baja.

Costes-del-lechon-en-explotaciones-porcinas-intensivas-segun-lechones-destetados-cerda-ano-Razas-Porcinas

Costes del lechon en explotaciones porcinas intensivas segun lechones destetados cerda año

Conclusiones

Los principales puntos que se derivan de este trabajo son:

  • Aumento sostenido de la producción numérica de las cerdas en los últimos 10 años, pasando de 22,9 lechones destetados cerda-año a 26,5.

Esta mejora se localiza en los lechones destetados por parto, han aumentado de 9,9 a 11,3.

  • Los aumentos de productividad numérica reducen el coste del lechón destetado.

Las granjas propias son capaces de diluir todos los conceptos de coste (pienso, alojamiento + gestión, fármacos, reposición y cubrición).

En las granjas integradas la reducción es menor ya que no diluyen los gastos de alojamiento y gestión (un 40% del coste).

  • Para obtener un coste competitivo del lechón es esencial la combinación, principalmente, del coste de pienso y alojamiento (+gestión) con la producción de las cerdas.

ANEXO: Días de lactación, producción y peso del lechón

A partir de una situación inicial de una granja con lactación a 21 días y 50 partos semanales sacamos un lechón de 5,7 kg y a un coste de 25,3 €.

Si pasamos a lactación de 28 días:

  • Un punto muy importante es el equilibrio de censo. Si se disminuye el censo de cerdas y no se consigue equilibrar los gastos fijos, el resultado será un coste del lechón alto.
  • Con una situación de equilibrio en la granja (plazas y censo), podemos conseguir un lechón de 1,2 kg más de peso y un coste 1,8 €/superior.

En la práctica, la decisión de la lactación dependerá de otros condicionantes más que del coste del lechón. Ya que en ambas situación se puede conseguir un coste a un nivel muy equivalente.

Lactación 21 díasLactación 28 díasLactación 28 días
InstalacionesPlazas Maternidad200200250
Lactación (días)212828
Partos / semana504050
Cerdas Productivas1.0809051.130
ProductivosPartos cerda-año2,412,302,30
Destetados/partos12,012,012,0
Peso Lechón5,76,96,9
Lechones-año31.20024.96031.200
CostesAyG – (Total)337.500337.500350.000
AyG – €/lechón10,813,511,2
Pienso (kg/cerda-año)1.1501.2251.225
Pienso (€/cerda-año)290310310
Otros (Med.+Rep.+IA)130130130
Coste Lechón25,329,427,1

Fuente: VI Jornada SIP & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart