Obtención de excelentes resultados en la Técnica de Inseminación Artificial Porcina

Para que con medidas básicas pueda lograr la obtención de excelentes resultados en la inseminación porcina la condición son una combinación de los siguientes factores:

  • El uso de semen de calidad bien conservado.
  • La práctica rigurosa de una buena detección del estro de las cerdas y la presencia del verraco.
  • Poner el semen en el lugar y en el momento adecuado de acuerdo con las reglas establecidas.

Preservación

El semen fresco del verraco debe mantenerse constantemente a una temperatura situada entre 15 y 18 grados Celsius (60 y 65 grados Fahrenheit) para que pueda mantener su poder de fertilización. También debe protegerse de la luz del día. En estas condiciones, será capaz de mantener su poder fértil hasta cuatro días después de la eliminación, y aún más en el caso de la “conservación prolongada”.

Uno debe estar seguro de que en la granja, cuando las inseminaciones se realicen, estas especificaciones estén estrictamente observadas.

La preparación de las dosis ayuda a preservar la calidad del semen. Para ser eficaz, el volumen de servicios debe hacerse por lo menos dos veces al día. El sistema de preparación automático “Spermix” ha sido especialmente diseñado con esto en mente. El volumen de servicios no debe definitivamente ser continuo.

La detección del celo de la cerda

La verificación del celo en las cerdas debe comenzar el día siguiente al destete. Aunque un número muy limitado de las cerdas entra en celo  tan temprano, esto tendría un efecto estimulante que acortaría el intervalo destete-estro.

Las cerdas deben ser colocadas en un entorno bien iluminado (por lo menos 300 Lux). La duración del período de luz es igualmente importante y debe ser de 16 horas o más.

Las cerdas destetadas deben ser alimentadas a voluntad, desde el destete, con el fin de estimular su tasa de ovulación.

La detección del celo se debe hacer todos los días, siendo el ideal dos veces al día con un intervalo de al menos 8 a 10 horas entre cada una. La presencia del verraco es esencial durante esta operación. Cuanto más las cerdas estén expuestas a los elementos relacionados con la presencia del verraco (vista, olfato, oído y contacto directo), más se va a mostrar el reflejo de inmovilidad característica asociada con el celo.

 

Los signos relacionados con el estro de la cerda son los siguientes:

  • Vulva roja e hinchada.
  • Flujo de moco.
  • Pérdida de apetito.
  • Gruñidos distintivos.
  • Nerviosismo.
  • Búsqueda del verraco.
  • Posicionamiento e inmovilidad.
  • Reflejo distintivo de las orejas hacia la parte posterior cuando hay presión dorsal.

Estos signos no están siempre presentes de forma simultánea y sólo con el reflejo de inmovilidad, también llamado prueba del caballero o transzonales, constituye el punto de referencia de la detección de celo para determinar el momento ideal a realizar la inseminación.

Las condiciones favorables para la inseminación

La sincronización correcta de la inseminación con relación a la ovulación de la cerda, es de primordial importancia para obtener resultados excelentes en términos de la tasa de fecundación y el tamaño de la camada. La ovulación de la cerda dura aproximativamente doce horas. La investigación sobre el tema ha demostrado que comienza después de la manifestación del reflejo de inmovilidad, de hecho, lo que ocurre en el segundo tercio (66 a 70%) del período de receptividad al verraco. Durante la ovulación, los espermatozoides, que tienen una esperanza de vida en el tracto genital que varía de 24 a 72 horas, ya deberían estar en el sitio de la fertilización.

La dificultad en la elección del período favorable para la inseminación, reside en el hecho de que el período de receptividad de la cerda al verraco varía de duración. Generalmente, este período dura aproximadamente 48 horas, pero algunos grupos de cerdas muestran una mayor duración (3 días o más) y otros (como las cerdas jóvenes) una duración más corta (24 a 30 horas).

Las hembras que muestran un corto intervalo destete-estro (ISO) (3-4 días) suelen expresar una mayor duración de la receptividad al verraco, por lo tanto, la ovulación debe ser más tarde después del inicio de este periodo. Inversamente, las hembras que muestran un largo ISO (7 días y más) manifiestan un corto periodo de receptividad y, en consecuencia, una ovulación temprana.

Con el fin de dar correctamente con el momento de la ovulación, se recomienda proceder con dos inseminaciones a intervalos de 12 a 24 horas. El siguiente gráfico ilustra el procedimiento general usado durante dos inseminaciones.

ISO 
(días)
Duración del período de calor 
(días)
1 ª IA2 ª AI
(Horas después del inicio de la inmovilidad al verraco)
3-432448
5-62024
7 más
cerdas jóvenes
1012

En el caso donde se hace dos detecciones en un día como se recomienda, y la duración del período receptivo es al menos de dos días, se sugiere que la primera inseminación se retrase por lo menos un día. La segunda inseminación entonces se dará en una cuenta de 12 horas después de la primera vez a las 24 horas.

Es importante comprobar la receptividad de la cerda antes de cada inseminación y cada día hasta que no muestre más ningún reflejo de inmovilidad. Si el período de celo dura más que lo normal, una tercera inseminación se hace necesaria. La regla que se aplica en este caso, es hacer una inseminación por cada día que la cerda muestra el reflejo de inmovilidad en presencia del verraco.

Uno nunca debe inseminar una cerda que ya no está en estro. Los mecanismos de defensa naturales de la cerda ya no son eficientes, lo que daría lugar a un importante aumento del riesgo de infección del sistema uro-genital.

Cómo inseminar

1. Asegúrese de que la cerca está en celo en la prueba de solapamiento o en la presencia del verraco.
2. Preparar el material necesario para la inseminación.
3. Calentar el semen. La duración de la calefacción de una dosis no debe exceder de 15 minutos.
4. Lavar la vulva de la cerda con el desinfectante de tipo jabón.
 
5. Siempre usar toallas de papel desechables. Secar con otra toalla seca. 
6. Introducir el catéter de inseminación delicadamente en la vagina, apunte el primero hacia arriba para evitar el orificio externo de la uretra. Empuje ligeramente el catéter girando hacia la izquierda (sentido antihorario) hasta que encaje firmemente en el cuello uterino. Siempre manipular el catéter de una manera delicada para evitar la contaminación de la sección a entrar en la vagina. Para ello, utilice la envoltura desechable del catéter.
7. Delicadamente agitar el semen.
8. Cortar la punta del extremo del tubo de semen con una cuchilla o tijeras. 
9. Fijar el tubo de conexión del catéter de inseminación.
10. Ajustar el otro extremo del tubo de conexión al catéter de inseminación.
11. Aplique una ligera presión en el tubo de semen para conducir el aire del catéter hasta que el semen quede en el útero. 
12. Estimular a la cerda durante la inseminación por medio de presiones dorsales o el uso de una silla de montar. La bajada del semen debe durar al menos tres minutos. Ralentizar la bajada si es necesario mediante el acercamiento del tubo de semen hacia el nivel de la vulva. Para acelerar, levante el tubo de semen sobre el nivel de los animales.
13. Espere aproximadamente dos minutos después de la descarga completa del semen en el útero para sacar el catéter.

Fuente: CIPQ & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart