Bioseguridad: reconocimiento facial para controlar el ingreso a la granja

Un profesor de la Universidad de Pensilvania confía en que el uso del reconocimiento facial creará una nueva dimensión de la bioseguridad para las granjas porcinas.

El reconocimiento facial se utilizará para identificar de manera única a las personas y determinar si pueden acceder o no a una granja de cerdos.

El Dr. Thomas Parsons, Profesor y Director de Investigación y Entrenamiento de Cerdos de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, dice que “los trabajadores generalmente necesitan de 24 a 48 horas de inactividad cuando se mudan de un establo a otro y este sistema ayuda a evitar que las personas rompan un protocolo de bioseguridad”.

“Esta es una tecnología nueva y emocionante que utiliza una cámara infrarroja que le permite crear una imagen tridimensional de la cara de una persona y luego usar un software de reconocimiento facial, básicamente crea estos datos biométricos para medir ciertas características de una cara individual y luego las identifica de manera única “.

“La forma en que funciona este sistema es alimentada a una base de datos y se usa para controlar el ingreso a la granja”.

El Dr. Parson dice que la bioseguridad es la base para garantizar que cerdos sanos que crezcan más rápido y mejoren la conversión alimenticia, habrá menos mortalidad, menores costos de medicamentos, menores costos de mano de obra y más cerdos de valor completo que salgan al mercado.

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart