Certifican al 30 % de los porcicultores mexicanos

Cerca de 519 mil toneladas de carne porcina en canal de 113 unidades productivas del país obtuvieron certificado oficial BPP.

La certificación en Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) que obtuvieron 113 unidades de producción de 12 entidades del país, efectuada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en colaboración con México Calidad Suprema y la Confederación de Porcicultores Mexicanos, permitirá incrementar la cantidad y calidad de la carne de cerdo que se exporta a 18 países.

La certificación permite que 686 porcicultores que tienen capacidad para 277.427 vientres y generar 519 mil toneladas de carne en canal, equivalentes al 30 % de la producción nacional de cerdo, resulten beneficiados al exportar a estos países, para mantener México como el onceavo productor ganadero en el mundo.

Así lo dio a conocer el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz al precisar que la certificación BPP permite a los productores vender su producción en el mercado nacional y extranjero a mejores precios y en mejores condiciones que las de otras naciones que compiten en el mercado internacional.

Los rastros TIF autorizados en el país se localizan en de Baja California, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

En la actualidad México exporta cárnicos a 18 países, entre ellos, los más importantes consumidores mundiales como China, Japón, Canadá, Estados Unidos, Corea, Vietnam, Costa Rica, Singapur, Colombia, Chile, Panamá y Argentina, entre otros.

Fuente: tierrafertil.com.mx & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart