Colistina y Tiamulina como tratamiento del complejo respiratorio porcino
Se realizó un estudio clínico de campo controlado, ciego y en paralelo realizado bajo buenas prácticas clínicas para comprobar la eficacia y seguridad, en condiciones de uso, de Colimutina, de S.P. Veterinaria S.A., producto a base de colistina y tiamulina, a la dosis de 1 ml/10 kg p.v./día, durante 3 días, por vía intramuscular, comparándolo con un medicamento similar a base de amoxicilina y colistina, a la dosis recomendada y también por vía intramuscular.
El ensayo se realizó en una granja comercial con problemas crónicos de enfermedad respiratoria porcina en la que se demostró la presencia de H. parasuis, A. pleuropneumoniae, P. multocida, Mycoplasma spp y M. hyopneumoniae.
Los tratamientos fueron evaluados en paralelo utilizando una población de 168 cerdos enfermos asignados a dos grupos homogéneos de 84 cerdos cada uno.
La eficacia se valoró en función de sintomatología clínica y morbilidad utilizando una escala numérica de signos respiratorios y generales.
Resultados
Los resultados muestran que Colimutina tuvo un efecto similar al producto de referencia usado en cuanto a la evolución de los signos clínicos, la tasa de curación total, recidivas y o fallos terapéuticos, aunque se pudo observar una respuesta más rápida en el grupo Colimutina, especialmente frente a síntomas como la tos (figura 1) y porcentaje de curación (figura 2).
Figura 1: Respuesta de la Colimutina contra la tos
Figura 2: Porcentaje de curación de la tos con la Colimutina
Cabe destacar que las tasas de curación durante el estudio fueron superiores al 60% y las tasas de recidiva, o fallos terapéuticos, estuvieron por debajo del 21% en todos los casos.
La asociación antibiótica de Colimutina, colistina y tiamulina, permite el tratamiento efectivo del complejo respiratorio porcino, proceso multietiológico en el que casi siempre suele estar implicado, además de otras bacterias, Mycoplasma hyopneumoniae, frente a la que la tiamulina muestra una alta sensibilidad.
Fuente: María Teresa Correa – Universidad de Carolina del Norte en Raleigh & Razas Porcinas.