¿Cómo mejorar el índice de conversión en el engorde porcino?

En los últimos años se ha observado una reducción importante de la conversión global del pienso. La mejora del índice de conversión en el cebo es la principal causa de esta reducción.

En el periodo 2011 – 2015 1S se ha reducido de 2,70 a 2,54:

Reduccion-en-la-conversion-global-de-piensos-de-cerdos-cebados-de-19-a-107-Razas-PorcinasTal y como se observa en la gráfica, el índice de conversión del cebo tiene una mejora del orden de 40 g/año.

El OBJETIVO de este estudio es presentar los resultados de la encuesta que hemos realizado entre empresas cliente, en las que se preguntaba sobre las causas que han conducido a esta mejora en su propia empresa.

Metodología y muestra

La encuesta ha recogido información de 40 empresas (más de 5,5 millones de cerdos anuales) de diferente tamaño y de características diversas, repartidas en toda España. Son empresas existentes en la BBDD-SIP que han mejorado significativamente el índice de conversión del cebo en el periodo 2012-2014.

La encuesta incluía 2 preguntas:

  1. Causas a las que atribuyen su mejora:
  • Genética: cambios y mejoras en la genética en general.
  • Castración: reducción del número de animales castrados.
  • Pienso – Producción: cambios en el sistema de producción del pienso. Ej.: cambios en la fábrica de pienso, cambios en el formato del pienso, etc.
  • Pienso – Fórmula: cambios en la composición del pienso.
  • Pienso – Utilización: cambios en la forma de utilizar los piensos. Ej.: dar más o menos de un tipo de pienso, más o menos cantidad de pienso, etc.
  • Pienso – Mermas: medidas para controlar las pérdidas de pienso.
  • Sanidad: mejoras sanitarias en general.
  • Instalaciones: cambios que contribuyen a mejorar el aprovechamiento del pienso. Ej.: cambios en las tolvas, mejoras en confortabilidad, etc.
  • Otras causas.

Para cada causa, se preguntaba su nivel de incidencia en la mejora: Alta, Moderada o Baja.

       2. Probabilidad de mejora.

Se ha preguntado a las empresas si consideran probable seguir mejorando en el futuro, el índice de conversión en el cebo.

Resultados

Causas – Distribución

Causas-que-contribuyen-a-la-mejora-del-indice-de-conversion-alimenticia-en-cerdos-de-cebo-Razas-PorcinasDe los datos recogidos, se deduce que la mejora del índice de conversión en el cebo en cada empresa es resultado de actuaciones en varias de las causas mencionadas.

Así, de ocho parámetros presentados, los productores atribuyen:

  • 2,5 causas de importancia ALTA.
  • 2,8 causas de importancia MODERADA.
  • 2,7 causas de importancia BAJA.

Causas – Importancia

Causas-de-importancia-en-la-mejora-del-indice-de-conversion-alimenticia-en-cerdos-de-cebo-Razas-Porcinas

La gráfica recoge la frecuencia con que cada causa ha contribuido a la mejora del índice de conversión de las empresas de la muestra:

  • Genética: Importancia ALTA: 51% – Moderada: 40% – BAJA: 9%.
    A la Genética, un 51% de las empresas le atribuye importancia ALTA en la mejora, un 40% le atribuyen importancia MODERADA, y el restante 9% le atribuyen importancia BAJA.
  • Pienso- Fórmula: ALTA: 46% – Moderada: 46% – BAJA: 9%.
  • Pienso- Mermas: ALTA: 34% – Moderada: 40% – BAJA: 26%.
  • Pienso- Utilización: ALTA: 31% – Moderada: 40% – BAJA: 29%.
  • Sanidad: ALTA: 29% – Moderada: 46% – BAJA: 26%.
  • Instalaciones: ALTA: 31% – Moderada: 20% – BAJA: 49%.
  • Pienso- Producción: ALTA: 20% – Moderada: 37% – BAJA: 43%.
  • Castración: ALTA: 9% – Moderada: 14% – BAJA: 77%.

No se observan otros factores o parámetros que hayan incidido en la mejora.

Probabilidad de mejora

En la siguiente gráfica se describe la probabilidad que consideran las empresas para la mejora:

El 82% de las empresas consideran probable seguir mejorando en el índice de conversión de cebo. En 2014 tienen un índice de conversión de 2,58 de media (a la media del sector: 2,58).

El 18% de productores consideran improbable seguir mejorando en la conversión. Tienen un índice de 2,45 (inferior al T15: 2,47).

Resumen

Las conclusiones que se derivan de los resultados de la encuesta serían:

  • La mejora del índice de conversión del cebo es resultado de la incorporación de medidas en varios factores.
  • Genética y Pienso – Fórmula son los factores a los que se atribuye mayor responsabilidad en la mejora; pero los factores restantes (excepto Castración), han influido en la mejora en más del 50% de las empresas.
  • La mayoría de productores (82% de los encuestados), consideran probable seguir mejorando.

Los productores con un índice de conversión mejor que la media consideran improbable seguir mejorando en el futuro. Estas empresas están dentro del T15 (15% de empresas mejores en el IC del cebo).

Fuente: VI Jornada BIP & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart