Comportamiento productivo de cerdos alojados en sistema de cama profunda
El sistema de producción en Cama Profunda es una alternativa para pequeños y medianos productores porcinos, consiste en la producción de cerdos en instalaciones donde el piso de concreto se sustituye por una cama de 50-60 cm de profundidad que puede estar constituida por heno, cascarilla de arroz o de café, hojas de maíz, bagazo de caña, paja de trigo, paja de soya, una mezcla de varios de estos materiales, entre otros.
Canadá, que es el país precursor del sistema de cama profunda, lo ha estado utilizando desde hace algún tiempo y ha alcanzado altos estándares productivos en los últimos años.
Esta tecnología ofrece además otras bondades, tales como, un ahorro considerable de agua de limpieza, un mínimo impacto ambiental por la no emisión de residuales líquidos y un fertilizante orgánico de excelente calidad. Países como Venezuela, Brasil y México han desarrollado también el sistema a pequeña y mediana escala con resultados muy positivos.
Cuba comenzó recientemente a implementar esta tecnología y se han desarrollado investigaciones, así como trabajos de campo que han generado innovaciones y aportes al sistema en nuestras condiciones tropicales. El presente trabajo es uno de ellos y consistió en evaluar los rasgos de comportamiento productivo de cerdos en la categoría de crecimiento alojados en sistema de cama profunda, en tres convenios porcinos de la provincia de Holguín.
El trabajo consistió en evaluar los rasgos de comportamiento productivo de cerdos en la categoría de crecimiento alojados en sistema de cama profunda, en tres convenios porcinos de la provincia de Holguín, situados en los municipios de Báguanos donde se utilizaron 8 cerditos CC21 de aproximadamente 7 kg de peso vivo, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza. La cama con un 80% de bagazo de caña y un 20 % de paja de maíz a una altura de 50 cm. En el municipio de Gibara se utilizaron 10 cerditos CC21 de 11.2 kg de peso de peso vivo, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza. La cama con un 50% de king grass y un 30 % de bagazo de caña de producción artesanal y un 20% de heno de pasto estrella, a una altura de 50 cm. En el municipio de Holguín se utilizaron 9 cerditos CC21 de 6.5 kg de peso de peso vivo, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza.
La cama con un 50% de bagazo de caña de producción artesanal y un 20% de heno de pasto estrella, a 50 cm de altura. En las tres experiencias los cerdos consumieron un concentrado de mediana calidad basado en soya, maíz y un 30 % de salvado de trigo y adicionalmente guarapo obtenido en la misma granja. La cama se alimentaba semanalmente para eliminar las zonas húmedas que aparecían en el corral. Los rasgos de comportamiento productivo de los cerdos alojados en el sistema de cama profunda fueron similares a los alcanzados en el sistema de crianza convencional, para esta categoría. Estos resultados son muy positivos si tenemos en cuenta que este sistema permite un considerable ahorro de agua de limpieza, no genera residuales porcinos líquidos al ambiente y permite obtener un fertilizante orgánico con la calidad requerida.
Materiales y Métodos
Esta empresa cuenta con tres sistemas de camas profundas en la categoría de crecimiento, en tres convenios porcinos de la provincia. En el municipio de Báguanos para la experiencia se utilizaron 8 cerditos CC21 procedentes de la misma granja(3 hembras y 5 machos) de aproximadamente 7 kg de peso vivo y 33 días de edad como promedio, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza, rodeada de una amplia vegetación en sus alrededores. La cama con un 80% de bagazo de caña y un 20 % de paja de maíz (ambos materiales obtenidos en la propia granja), tiene una altura de 50 cm y el muro contentivo está hecho de madera rolliza.
En la experiencia desarrollada en el municipio de Gibara se utilizaron 10 cerditos CC21 procedentes de la misma granja (4 machos y 6 hembras) de 11.2 kg de peso de peso vivo y 50 días de edad como promedio, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza. La cama con un 50% de king grass y un 30 % de bagazo de caña de producción artesanal y un 20% de heno de pasto estrella, tiene una altura de 50 cm y el muro contentivo está hecho de palos de marabú.
En el municipio de Holguín se utilizaron para realizar la experiencia 9 cerditos CC21 procedentes de la misma granja (4 machos y 5 hembras) de 6.5 kg de peso de peso vivo y 33 días de edad como promedio, alojados en una nave rústica con techo de guano y estructura hecha de madera rolliza. La cama con un 50% de bagazo de caña de producción artesanal y un 20% de heno de pasto estrella, tiene una altura de 50 cm y el muro contentivo está hecho de ladrillos con respiraderos para la salida de los gases y reventilación de la cama.
En las tres experiencias los cerdos consumieron un concentrado de mediana calidad basado en soya, maíz y un 30 % de salvado de trigo y adicionalmente guarapo obtenido en la misma granja. El alimento se ofreció por medio de comederos lineales ubicados por fuera de la instalación y el agua a voluntad mediante bebederos automáticos tipo tetina ubicados también por fuera de la nave para evitar derrames de agua hacia la cama. La cama se alimentaba semanalmente para eliminar las zonas húmedas que aparecían en el corral. Los cerdos se pesaron al inicio y al final de la fase experimental y se evaluaron los rasgos de comportamiento productivo de los cerdos bajo este sistema de alojamiento.
Resultados y Discusión
Los rasgos de comportamiento productivo de los cerdos alojados en el sistema de cama profunda son similares a los alcanzados en el sistema de crianza convencional, para esta categoría.
Estos resultados son muy positivos si tenemos en cuenta que este sistema permite un considerable ahorro de agua de limpieza, no genera residuales porcinos líquidos al ambiente y permite obtener un fertilizante orgánico con la calidad requerida.
Conclusiones
- Los rasgos de comportamiento productivo de los cerdos alojados en el sistema de cama profunda para la categoría de crecimiento son similares a los alcanzados en el sistema de crianza convencional.
- El sistema de cama profunda tiene un mínimo de impacto ambiental ya que no hay emisión de residuos líquidos al ambiente.
- Se obtiene un abono orgánico de excelente calidad para ser utilizado en la fertilización de los cultivos de la propia granja.
Fuente: Evelio González Páez, Norge Cruz Escalona, Ramón Amador Ricardo y Alberto Rodríguez Carmenate – Empresa Porcina Holguín y Elizabeth Cruz – IIP & Razas Porcinas.

