¿Cómo es el contexto económico y social de Corea del Sur?
Corea del Sur tiene una población de 50 millones de personas, está clasificado en el top-5 de las economías asiáticas y es la economía 150 en las economías más grandes del mundo.
Es un país altamente industrializado que ha pasado de ser una economía basada en la agricultura y ganadería de bajos ingresos en la década de 1960 a una potencia industrial con grandes empresas de diversos sectores como Samsung, Hyundai, Hynix, Kia Motors, Shinhan Financial Group y Posco.
Las exportaciones totales representan más del 50% del producto interno bruto de Corea (PIB). Colocando a Corea del Sur en el sexto lugar dentro de la liga mundial de exportación.
El rápido ritmo de la industrialización de Corea del Sur ha hecho que la contribución de su sector agrícola y ganadero a el PIB nacional se haya reducido de 25% del PIB en 1970 a menos del 3% en 2014.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los agricultores fueron fuertemente subsidiados y protegidos en Corea del Sur. Y todavía están protegidos: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que sus agricultores disfrutan de un nivel de protección del doble del promedio de la OCDE. Sin embargo, los sucesivos gobiernos han comenzado a liberalizar el comercio a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, últimamente, a través de numerosos acuerdos de libre comercio (TLC). Chile, la UE, Australia, EE.UU., y Canadá tienen todos los acuerdos de libre comercio firmados con Corea del Sur en los últimos años. Por lo tanto, la carne de vaca y los productos derivados de la carne porcina, viene procedentes de los EE.UU., el pollo de Brasil, y la carne porcina fresca de Chile, Canadá y la Unión Europea.
Los productos importados han sido generalmente más baratos que los productos nacionales y el aumento de los ingresos de los trabajadores coreanos y los altos precios de los productos nacionales han asegurado a los exportadores un mercado en Corea, sujeto a protestas regulares de los agricultores locales.
Niveles de Bioseguridad y Sanidad
Otro aspecto clave del comercio de productos pecuarios ha sido el pobre desempeño de bioseguridad y sanidad animal. El país tiene una historia de fiebre aftosa y brotes de peste porcina clásica. La industria ganadera nacional sufrió gravemente de los brotes de fiebre aftosa en 2011/2012 y ahora se ve afectada por el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV).
En resumen, la tendencia de largo plazo es muy clara, las importaciones de carne de cerdo están creciendo. Aunque ha habido picos y valles en esta tendencia impulsada por la liberalización del comercio y los choques de oferta por brotes de enfermedades y las subidas de los precios de alimentación que han abierto el mercado o afectado los suministros locales.
Estructura de la industria porcina
Los diversos cambios en la agricultura, la ganadería, la política alimentaria y los brotes de enfermedades han afectado a la estructura de la industria porcina de Corea. Corea del Sur produce cerca de un millón de toneladas métricas de carne de cerdo cada año, y esto coloca a Corea del Sur muy por detrás de Vietnam, Japón y Filipinas, principales productores mundiales de carne porcina.
El número de productores porcinos y la cantidad de granjas de producción porcina ha disminuido bruscamente, hay alrededor de 5.000 granjas porcinas, en comparación con 8.000 en 2009 y 24.000 en 2000. A pesar de que los números de las granjas porcinas han disminuido, ha habido un aumento constante en el número total de cerdos, pasando de alrededor de 8 millones en 2000 a poco menos de 10 millones en 2014.
En general, la industria coreana se encuentra en una fase de transformación, donde pequeñas granjas porcinas poco eficientes se queden sin trabajo por falta de rentabilidad, y por eso arma un escenario ideal para que se inviertan en grandes y modernas explotaciones porcinas intensivas, para llenar ese vació.
Proyección de la industria porcina nacional
De cara al futuro, la industria porcina en Corea del Sur parece ofrecer varias oportunidades. Para los proveedores extranjeros de carne de cerdo es probable que Corea del Sur sea un mercado de exportación fructífero desde hace algunos años y que continuara así, ya que el por venir de la carne porcina nacional, marca que los precios de producción de Corea del Sur serán significativamente más altos que los del mercado mundial.
Los productores nacionales tienen todavía mucho camino por recorrer a fin de aumentar la productividad y la bioseguridad y esto es también un rasgo positivo para los proveedores extranjeros (y los proveedores de la industria, tales como la genética y productos de origen animal).
El lado de la demanda de la ecuación tiene algunas ventajas y desventajas de aquellos interesados en la venta al mercado coreano. El Ministerio de Alimentos y Medicamentos de Seguridad anunció recientemente que los coreanos consumen unos 44 kilos de carne por persona en promedio el año pasado, un 22% más en comparación a los 36,8 kg. en 2009. Y la carne de cerdo es la opción más popular entre las 1,08 millones de toneladas de carnes consumidas en 2014 (60% más que el pollo y más de dos veces a la carne de vacuno).
De hecho, el consumo de carne ha crecido en los últimos 40 años, como el ingreso per capital ha aumentado en consonancia con la industrialización de Corea. ¿Puede seguir aumentando?
Otra política que hay que ver es el concepto de “soberanía alimentaria”, que ha dado una plataforma para abordar la salud, el medio ambiente y la economía, y una razón para frenar el ritmo de la liberalización comercial.
Actualmente el 17% de la población coreana está compuesta por personas que tienen más de 60 años de edad, y en el año 2050, la edad media de la población será 50. La edad que alcanzara este país en 2050 se calcula que será la más alta del mundo. Peor aún, muchos de los jubilados existentes en Corea están en la línea de la pobreza. La OCDE estima que la mitad de los ancianos están viviendo en la pobreza; y si la industria porcina desea llevar a cabo el crecimiento esperado y lograr los aumentos de consumo en Corea del Sur, tendrán que cumplir con este reto particular.
Fuente: Dr. Strak & Razas Porcinas.