Determinar la ovulación en cerdas por la temperatura externa y la resistencia eléctrica de la vulva
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza han constatado que se pueden utilizar diferentes parámetros físicos y fisiológicos para determinar el momento de ovulación de una cerda y que su análisis simultáneo permite predecirlo con mucha mayor precisión.
Se pueden utilizar diferentes parámetros físicos y fisiológicos con el fin de determinar el momento de ovulación de una cerda. Un equipo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza ha llevado a cabo un estudio* en el que ha analizado la eficacia de determinarlo mediante la medición de la temperatura de la piel de la vulva y de su resistencia eléctrica.
El equipo zaragozano midió las fluctuaciones de la temperatura de la piel de los genitales externos de las hembras, así como su resistencia eléctrica a una distancia de 4, 8 y 12 cm con el objetivo de determinar si estas mediciones permitían predecir el momento de la ovulación. Se incluyeron en el estudio cerdas multíparas en las que, para validar los resultados de las mediciones como buenos o malos predictores, se llevaron a cabo también ecografías transrectales y el análisis de LH plasmática.
La temperatura externa de la vulva se midió utilizando un termómetro de infrarrojos y la resistencia eléctrica mediante una sonda comercial. Los datos se tomaron cada 12 horas desde el día siguiente al destete de la camada hasta tres días después de la aparición del primer estro.
Según los datos obtenidos, la temperatura de la piel de la vulva registró cambios significativos durante el periodo periovulatorio, mientras que la resistencia eléctrica a 4 cm de distancia lo hizo durante el celo. 12 horas antes de ovular, la temperatura de la piel disminuyó de forma significativa y se registró una correlación negativa (p<0,05) entre la temperatura de la piel de la vulva y la resistencia eléctrica. No se encontró relación entre la temperatura de la piel, la resistencia eléctrica y la concentración plasmática de LH.
Con estos resultados, los autores señalan que la medición combinada de varias características fisiológicas puede proporcionar predicciones más precisas del momento de la ovulación en las cerdas multíparas.
Fuente: Albéitar & Razas Porcinas.