Diarrea y enflaquecimiento en cerdos de engorde por disentería porcina
La disentería de los cerdos es estacionaria en muchas explotaciones de engorde como la neumonía enzoótica. Sin embargo, la disentería causa menores muertes. En la disentería la diferencia de color de las heces depende de la proporción de sangre contenida.
También se puede ver fácilmente en explotaciones de engorde, donde el lugar de los excrementos no se puede controlar.
Diarrea fluida y oscura
La disentería aparece normalmente en los cerdos de 10 a 16 semanas de vida, aunque los animales más viejos también pueden enfermar.
Los animales enfermos tienen poco apetito, paralización del crecimiento y se hunden los flancos. La temperatura corporal es variable.
Dentro de las 24-48 horas después de los primeros síntomas de la enfermedad aparece la diarrea, que permanece durante toda la enfermedad. Después los excrementos son pastosos, un color claro con indicios de sangre fresca y mucosidades. Más tarde son fluidos y obscuros. La sangre toma un color marrón rojizo. Son visibles trozos de alimento mal digerido. Aproximadamente después del principio de la enfermedad, los excrementos pueden ser casi acuosos, con sangre y mucosidades. En un transcurso posterior de la enfermedad, no hay sangre y se vuelve de color grisáceo como el cemento.
Los cerdos enfermos tienen flancos hundidos, se mueven despacio y se echan de mala gana. En un estado avanzado de la enfermedad, los cerdos pierden peso debido a la disminución de la fluidez y a la resorción alterada de la sustancia nutritiva, tienen la barriga levantada, un color de piel sucio, ojos caídos y dorso arqueado. Cuando hay mucha pérdida se sangre, la piel es pálida. Los animales enfermos eliminan heces acuosas y con restos de sangre. Ensucian el lugar para echarse, el comedero y el abrevadero. Los excrementos a veces permanecen alrededor de la zona del ano, fácilmente visibles.
No hay inmunidad
Aunque las heces procedentes de cerdos enfermos son típicas y fácilmente reconocibles, cuando está en el suelo pueden mezclarse y verse fácilmente en suelos de tablas con lo que se ve antes de que aparezcan los síntomas en el animal. Los casos de muerte repentina son raros.
La mortalidad oscila entre 0-25% y de 30-100%. No hay inmunidad, ni congénita ni adquirida. Los animales pueden volverse a enfermar. los animales más viejos pueden ser transmisores de la enfermedad, sin ser reconocidos.
Causas
Durante largo tiempo, se consideró que el agente patógeno Vibrio coli era el responsable de la disentería, pero investigadores ingleses y americanos afirman que el agente patógeno de la disentería es el Treponema hyodysenteriae. Evidentemente, deben haber otros inquilinos intestinales como Campylobacter coli, Bacteroides vulgatus y Fusobacterium necrophorum, si no hay disentería.
Las treponemas es muy sencilla a la desecación. Esta es la razón por la que las explotaciones vacías pierden rápidamente su fuerza de contagio.
El Treponema hyodisenteriae se encuentra sólo en los intestinos de los cerdos con disentería y en gran número en el intestino grueso, donde también se encuentran las alteraciones más graves. Investigadores americanos han afirmado que la pérdida de peso y los casos mortales son causados por la pérdida de fluidos y el déficit de electrolitos debido a la diarrea.
Transmisión de la enfermedad
La enfermedad se transmite tanto durante la cría como en el engorde, casi siempre por animales contagiados comprados o por utensilios con excrementos y gérmenes. Los cerdos receptores sólo necesitan tomar una cucharada de té con excrementos para contagiarse. Cerdos del mismo estado, sin contacto con la enfermedad, se contagian raras veces. La masificación de animales en lugares pequeños produce a menudo su aparición. Los cerdos pueden contagiar a su descendencia y generalmente no antes del destete. En lechones portadores comprados, la enfermedad se extiende entre los grupos, especialmente en revestimientos altos, alimentación en el suelo, abrevaderos abiertos y mala higiene. Los cerdos restablecidos permanecen como transmisores de la enfermedad.
Prevenciones
Reducir la profundidad, suprimir la alimentación en el suelo, bebederos de boquilla en ez de abrevaderos, método de limpieza adecuado, celdas medianamente ocupadas y medidas de desinfección.
Tratamiento
Los animales no tratados pueden morir, algunos curan y la mayoría permanecen crónicamente enfermos. En esta fase los excrementos se vuelven gradualmente sólidos, toman un color grisáceo y pierden la mezcla de sangre. La alimentación de estos animales sigue mal. Obtienen una fuente constante de infección. Cuando se realiza el tratamiento a tiempo, los animales enfermos la mayoría de las veces se recuperan visiblemente en unas 12-24 horas. Al realizar el tratamiento en el período prescrito, los animales sanan.
Para el tratamiento de la disentería de cerdos hay esencialmente siete sustancias muy eficaces:
- Ácido arsanil
- Tilosina
- Dimetridazol
- Ronidazol
- Ipronidazol
- Tiamulina
- Lincomicina-espectinomicina
Las primeras 6 sustancias pueden darse en forma de disolución acuosa en l agua para beber. Esta forma de tratamiento tiene significado cuando, en animales enfermos, la alimentación disminuye. Los cerdos afectados de disentería tienen mucha sed. El Dimetridazol también existe en preparados inyectables, de manera que se pueden tratar animales que no comen ni beben. La eficacia de las inyecciones de Dimetridazol aparece la mayoría de las veces dentro de 24 horas. Los excrementos son otra vez normales y los animales vuelven a comer. Cuando no aparece ninguna mejoría, entonces no se trata de disentería.
El ácido arsanil ha perdido importancia en el tratamiento de la disentería.
Medicamentos mezclados con los alimentos
Las siete sustancias nombradas también pueden incluirse con la alimentación. El ácido arsanil es poco eficaz ya que debe darse durante 3-4 semanas. Esto significa que en un tratamiento de 4-5 semanas no puede sacrificarse ningún cerdo. Ya que las otras sustancias sólo se suministran en 5-7 días, los cerdos con este tratamiento pueden sacrificarse a los 12-14 días del comienzo del tratamiento. En todo caso, debe tratarse todo el efectivo y encima del tiempo prescrito. Si se interrumpe el tratamiento al desaparecer los síntomas, la disentería puede volver a aparecer.
Fuente: Razas Porcinas.
Etiquetas: cerdosDisenteríaDisentería Porcina