Drástica disminución de la producción de carne de cerdo

En el año 2015, inicio la baja de producción de carne de cerdo en Venezuela como consecuencia directa de la falta de alimentos y medicinas que necesita la cría de este rubro y que en su mayoría son productos importados “únicamente” por el Gobierno Nacional Venezolano.

“Los alimentos concentrados para las crías de los porcinos son importados, lo que encarece de manera exorbitante los costos de producción. Como también los laboratorios venezolanos no están fabricando vacunas, antibióticos, vitaminas y otros insumos necesarios para preservar la salud de los porcinos, hay que importarlos”, dijo Mario Illesca, presidente de la Asociación de Porcinos de Yaracuy.

Por diversos factores, entre ellos la inflación galopante, Illesca estima que el número de productores de cerdo ha descendido en un 50%. Por ejemplo, la asociación que preside paso de 109 productores en el 2016 a solo 23 en el 2017.

“Estamos asombrados porque cada dos o tres veces a la semana suben los precios de los insumos, ya que el aumento generalmente es de un 30 por ciento cada vez. Esa es la razón por la cual cada día hay menos productores porque es imposible seguir trabajando ante esta inflación galopante, (…) estamos quedando los sobrevivientes”.

El precio de los alimentos para el engorde, también ha reducido el número de madres en las granjas, pasando de 80 a 40, y en cada parto nacen de diez a once cerdos. Después de cada parto, hay que alimentar a los cerdos con los iniciadores.

“Antes, el animal era alimentado durante 260 días para que llegara a los 150 kilos. Debido al alto precio que tienen los alimentos ahora para lograr que el ejemplar llegue a los 75 kilos tenemos que esperar 200 días, que eso se podía lograr en 150 días. Ahora tiene menos peso como se puede entender porque no es rentable producir en las condiciones existentes”, explica.

Poca disponibilidad de pernil

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) Carlos Odoardo Albornoz reiteró que la poca disponibilidad de pernil en esta época navideña es porque “solo existen 44.000 madres cerdas y no hay dólares para importar el déficit, (…) El país tiene una realidad que venimos alertando. O producimos, o nos repartirán comida como los juguetes en Valencia. Nos pelearemos pronto por una bolsa CLAP”, dijo.

A través de su cuenta en la red social Twitter, aseguró que solo con trabajo digno y producción nacional se regresará a la normalidad, desestimando las “promesas” del Gobierno Nacional en cuanto a la entrega de perniles con la denominada caja Clap, -que la mayoría de los hogares venezolanos no recibió- .

Si le hubiesen hecho caso a los que aseguramos que en Venezuela hay 44.000 madres cerdas y algo más de 5.000.000 millones de vacas, no se quedarían esperando dádivas que no existieron ni existirán”, fustigó.

Lideres del sector agrícola han mencionado que con producción nacional solo se cubrirá del 20 a 30% de las necesidades en alimentos para el 2018, “lo que vivimos actualmente es cosa de niños, para lo que nos espera desde la segunda quincena del mes de marzo cuando nos hayamos comido lo que produjimos en 2017“, aseveró.

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








     

    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart