Funcionamiento del sistema inmunitario de lechones frente a Cystoisospora suis

Parasitólogos de la Universidad de Viena han analizado la respuesta inmunitaria de los lechones ante la infección de Cystoisospora suis, causante de la coccidiosis neonatal. El parásito causa daños directos en la mucosa intestinal y problemas de crecimiento y supervivencia en los animales infectados.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Viena profundiza en el funcionamiento del mecanismo inmunitario de respuesta de los lechones frente a la coccidiosis neonatal producida por Cystoisospora suis.

  1. Cystoisospora suis infecta a los lechones durante sus primeros días de vida y actúa destruyendo la mucosa intestinal, produciendo diarrea e impidiendo la absorción del alimento hasta tal punto que compromete el crecimiento y la superviviencia de los animales enfermos. El retraso en el crecimiento y el debilitamiento de los lechones abre la puerta además a otros patógenos, todo lo cual produce importantes pérdidas económicas.

La autora principal de estudio, Simone Gabner, explica que la clave está en el sistema inmunitario inmaduro de los animales jóvenes, ya que C. suis no produce ningún problema en cerdos adultos. Para comprobar cómo reacciona el sistema inmunitario de los lechones ante la infección de este parásito, se sometió a observación a 25 animales de tres días de edad infectados y 26 sanos. Los investigadores analizaron la presencia de varias células inmunitarias distintas en la mucosa intestinal en ambos grupos. En el grupo infectado se encontraron numerosas células T gamma delta a los cuatro días de comenzar la infección; a los 11 días se encontraron células T citotóxicas. Ambos tipos de células eran significativamente más abundantes en lechones infectados que en sanos. Los investigadores todavía no saben qué papel juegan estas células en el intestino de los animales enfermos, aunque sospechan que podrían acentuar los daños producidos por C. suis.

También se ha detectado en este estudio que en lechones infectados aumenta la expresión de ciertos receptores de patógenos en las células intestinales, así como de moléculas mediadoras de la inflamación. Parece que el parásito activa el sistema inmunitario.

La mejor forma de hacer frente a la infección, según los autores, es que los lechones adquieran suficiente inmunidad pasiva a través del calostro de sus madres. Y lo han comprobado, encontrando además una forma de mejorar esta inmunidad: infectaron con el parásito a cerdas gestantes y la proporción de anticuerpos frente a C. suis en el calostro fue mucho mayor de lo habitual. Sus camadas mostraron después una enfermedad mucho más leve cuando fueron infectadas con el coccidio.

Fuente: Albéitar & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart