En Alemania, en 2015, se puso en marcha una iniciativa llamada Initiative Tierwhol, que significa Iniciativa de Bienestar Animal, cuyo objetivo es promoverlo por encima de lo establecido en la normativa comunitaria.
El interés de los productores porcinos en la Iniciativa de Bienestar Animal sigue siendo muy alto. En el período de registro recién finalizado, 4.157 granjas de cerdos con más de 26 millones de cerdos se han registrado para participar en la segunda fase del programa 2018-2020 de la iniciativa Tierwohl.
Esto corresponde a un 70% más de granjas que en 2017. En el futuro, se pueden implementar medidas de bienestar animal para casi el doble de cerdos. El creciente interés en la iniciativa muestra cuán importantes son las acciones de los criadores para el bienestar de sus animales.
Con los nuevos números de registro, la Iniciativa de Bienestar Animal se está acercando a su objetivo de proporcionar más bienestar animal a tantos animales como sea posible. En términos de engorde de cerdos, a partir de 2018 más del 23 por ciento de los animales en Alemania vendrán de compañías que participan en la Iniciativa de Bienestar Animal.
Todos los productores porcinos que se han registrado para el nuevo período de contrato de la iniciativa pueden participar, ninguna empresa debe estar en una lista de espera. Esto es posible sobre todo por la venta minorista de alimentos: en el futuro, se pondrán a disposición alrededor de 130 millones de euros en lugar de los 85 millones de euros anteriores.
Tras el éxito de los primeros tres años, la gran cantidad de solicitudes confirma el compromiso de los agricultores con un mayor bienestar animal y la confianza de todos los socios en la alianza de la industria.

Cerdos de engorde – Gestación – Maternidad – Destete
Initiative Tierwhol ha anunciado que va a abrir un nuevo período, para que nuevas explotaciones se adhieran. Dicho período estará abierto hasta el 6 de julio.
Pueden participar tanto explotaciones de producción de lechones, como de cebo o de ciclo cerrado. Se cuenta con un presupuesto de alrededor de 10 millones de euros.
Cada explotación que solicite la entrada a la iniciativa tiene que elegir la fecha en la que empezará a cumplir los requisitos exigidos. Dicha fecha estará entre el 1 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Existen ciertos requisitos básicos y criterios obligatorios que todo ganadero debe implementar y se han aumentado nuevamente para el período del programa 2018-2020. Las granjas porcinas pueden elegir criterios de elegibilidad adicionales. Dependiendo de los criterios que elija el cuidador de los animales, recibe un cierto subsidio de bienestar animal. Con esto, el esfuerzo para la implementación de los criterios debería ser compensado.
La implementación de los requisitos básicos y los criterios de elegibilidad se verifican al inicio y luego al menos dos veces al año mediante auditorias. Los incumplimientos conducen a la exclusión de la iniciativa de bienestar animal, pudiendo sufrir penalizaciones. La duración de la participación en este programa finalizará el 30.06.2021 .
Fuente: Razas Porcinas.