La viruela porcina ¿cómo es la enfermedad? ¿dónde se detecta?

Las enfermedades variólicas son originadas por un virus. La viruela vacuna que se localiza en la ubre y en los pezones, y que se puede transmitir por contacto, se utiliza para la fabricación de una vacuna para el ser humano.

La viruela porcina puede ser provocada por el <<virus variólico vacunal>> de la vaca, pero también por un virus variólico porcino independiente, que sólo es patógeno para el cerdo. Ambos virus variólicos, el de la vaca y el del cerdo, originan el mismo cuadro clínico, la infección variólica del cerdo.

Los cerdos que han superado una enfermedad originada por el virus variólico vacunal, pueden volver a enfermar de viruela porcina genuina y viceversa. En el hombre, las circunstancias varían un tanto. Vacunado con vacunas variólicas de vaca, el hombre es inmune a la viruela humana. Merced a las vacunas variólicas profilácticas administradas durante años se ha conseguido finalmente erradicar la viruela en el hombre.

Trasmisión de la enfermedad

La viruela porcina genuina se observa durante todo el año, con especial gravedad en la estación templada del año. Es transmitida por piojos, moscas y por contacto entre cerdos. Las moscas de los cerdos, una vez infectadas, pueden transmitir el virus durante semanas y meses. En las costras secas producidas por la viruela, el virus de la misma se mantiene activo también durante largo tiempo.

Así cursa la enfermedad

5 a 12 días después de la infección se forman pápulas redondas e irregulares de color rojo, de 4 – 5 mm. de diámetro, en la piel. En el intervalo de 2 – 3 días, las pápulas se convierten en pústulas. En el centro de las mismas se forma una costra seca que se enmarca dentro de unos bordes inflamados y estrechos, algo elevados. Ocho a once días después de la aparición de las pápulas, se forman costras duras, de color castaño obscuro, las cuales se desprenden sin formar cicatrices.

La viruelas no se forman siempre de forma simultánea. Pueden seguir después perfectamente <<nuevas viruelas>> una vez se han desarrollado las primeras viruelas, de modo que en casos excepcionales la infección variólica puede durar varias semanas. La viruela se localiza principalmente en el vientre, en las superficies internas de los muslos, en el dorso, en las orejas y en el hocico. Las porciones distales de las extremidades quedan siempre libres de lesiones.

En las cerdas en período de lactación quedan afectados a menudo sólo los pezones y la ubre.

El lavado es totalmente inútil

Las perturbaciones en el estado general de la salud dependen del grado de la infección, y pueden abarcar desde la inapetencia por la comida hasta disminuciones de crecimiento, y algunas veces pueden conducir a la muerte. Las infecciones variólicas superadas dejan tras de sí una buena inmunidad, Este es el motivo por el que las cerdas raramente enferman de viruela.

No existe ningún otro tratamiento contra la viruela. Las llamadas suspensiones de animales jóvenes ejercen una escasa acción de apoyo en la fase de curación. Los lavados con los aditamientos que sean, son totalmente inútiles. Debería efectuarse el tratamiento antipiojo y antimoscas, que debería haberse efectuado en el momento de la aparición de la viruela.

En la mayoría de los casos se conseguirá limitar la infección variólica a una cerda o camada. Atención: no debe aplicarse ninguna vacuna durante la infección variólica.

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart