Prevención de las cojeras en cerdas reproductoras para incrementar la longevidad
La prevención de las cojeras en las cerdas reproductoras es fundamental para aumentar la rentabilidad de la explotación y para incrementar la longevidad de los animales.
Se estima que las cojeras y su efecto en la reproducción porcina son responsables del sacrificio de más nulíparas y cerdas de primer parto (hasta un 50% del hato reproductivo) que los demás factores combinados. De hecho, las cojeras en cerdas son uno de los problemas de la producción porcina más costoso, aunque sea poco conocido, ya que tiene un gran impacto en el coste y en la eficiencia de la producción.
Cuando una cerda está coja consume menos alimento (especialmente durante la lactación), disminuye su rendimiento reproductivo y, finalmente, es desechada antes de lo esperado, por lo que disminuye la productividad y la rentabilidad de la explotación.
![]() |
La cojera y la reproducción
Saber reconocer y entender cuáles son los factores que contribuyen a la cojera es el primer paso para hacer frente a este creciente problema. La cojera afecta a todos los aspectos de la producción de la cerda, incluidos el desarrollo de las nulíparas, la distribución del número de partos y las necesidades nutricionales del rebaño.
Las lesiones de la pezuña asociadas a las cojeras pueden afectar a las articulaciones, a los músculos y al desarrollo esquelético. Una de las claves para ayudar al desarrollo estructural de las cerdas es su programa de nutrición durante la fase de crecimiento y desarrollo. Las nulíparas deben alimentarse de forma más lenta y prestando más atención a la complementación con complejos de minerales traza, a partir de los 18 kg de peso vivo hasta los 150 kg, para asegurar la madurez de los huesos y de las articulaciones.
Incorporar cerdas maduras, estructuralmente sólidas al rebaño, aumenta las posibilidades de que lleguen al cuarto parto, momento en el que comienzan a ser rentables. De hecho, los datos muestran que el número de cerdas que alcanzan del tercer al sexto parto tiene un impacto significativo en la productividad global del rebaño (Smits, 2011).
El dolor asociado a las cojeras provoca una reacción fisiológica negativa en la cerda, que incluye la disminución del apetito, la reducción de la producción de leche y un retorno al estro más lento, que conducen al sacrificio de las hembras por razones de fertilidad. Una cerda que no está coja es casi dos veces más productiva que una cerda que sí lo está.
Las lesiones más comunes de las pezuñas
Diversos estudios han demostrado que más del 88% de las cerdas tienen al menos alguna vez una lesión en la pezuña (Anil, et al., 2007). Las pérdidas significativas de producción causadas por las cojeras se pueden prevenir si se toman las medidas adecuadas.
Es importante para los productores poder medir y entender cómo y por qué ocurren las lesiones de pezuña y así tomar medidas que permitan disminuirlas las lesiones y las cojeras, y de esta forma la eliminación prematura de las cerdas del rebaño.
La mayoría de las lesiones de pezuñas se originan a partir de una de las tres principales causas: la inflamación, los traumas y los factores mecánicos, probablemente asociados con un tejido córneo de calidad inferior. Las lesiones más preocupantes son las que atraviesan la pared córnea y penetran en el corion de la pezuña, provocando una respuesta inflamatoria. Este tipo de lesiones, que causan dolor y problemas de locomoción en las cerdas, son:
- Lesiones de la línea blanca: se producen en la unión natural entre el talón y la parte de la pared más dura. Las lesiones se desarrollan a causa de factores mecánicos que provocan inflamación de la córnea inferior.
- Grietas horizontales: causadas a menudo por traumas en la suela inferior, que aparecen inicialmente como líneas hemorrágicas en la banda coronaria.
- Grietas en la pared lateral: recorren la pared de la pezuña vertical u oblicuamente, desde la superficie de la base de la pared lateral hacia la banda coronaria. Normalmente a lo largo de la unión entre la parte blanda del talón y la parte más dura de la pared córnea. A menudo estas grietas están asociadas al sobrecrecimiento del talón.
- Sobrecrecimiento de los dedos y de los dígitos auxiliares: puede ser resultado del inadecuado tratamiento de la inflamación crónica. Los problemas surgen cuando los dedos y los dígitos auxiliares crecen de tal modo que es posible que dificulten el movimiento o que se produzca una lesión mecánica en el tejido blando de la banda coronaria. Además, cuando las pezuñas presentan un gran sobrecrecimiento existe mayor riesgo de que se enganchen en los slats y se arranquen.
![]() |
Grieta de la pared vertical de grado severo (izquierda) y lesión de la línea blanca de grado severo (derecha). |
Nutrientes esenciales para la salud de la pezuña
Para que se forme una pezuña sana es necesario un adecuado equilibrio de nutrientes fundamentales. Se ha demostrado en distintas investigaciones que cada uno de los siguientes minerales traza desempeña un papel fundamental en la formación de pezuñas fuertes y sanas.
- Cinc: para la correcta salud del corion, la curación de heridas, así como para aumentar la fortaleza y la elasticidad de la suela y de la pared córnea.
- Manganeso: para proteger las articulaciones, los tendones y aumentar la densidad ósea.
- Cobre: para fortalecer el tejido conectivo, la salud de la línea blanca, así como para aumentar la fortaleza y elasticidad de la suela, el talón y la pared córnea.
Resultados de distintos trabajos muestran que la complementación de las dietas con cinc, manganeso y cobre (complejos de minerales traza) ayuda a que las cerdas experimenten una disminución en las lesiones de pezuña y así produzcan más lechones nacidos vivos con camadas de mayor peso al nacimiento (Anil et al., 2010).
Puntuación de la locomoción de cerdas
La puntuación de la locomoción es un sistema que permite evaluar el grado de cojera que presenta el animal y se basa en la observación de las cerdas cuando están de pie y cuando caminan. Este sistema es intuitivo y fácil de aprender e implementar.
El uso de la puntuación de la locomoción es eficaz para la detección precoz de los trastornos de la pezuña y sus lesiones, la vigilancia de la prevalencia de las cojeras en el rebaño, la comparación de la incidencia y la gravedad de las cojeras entre los rebaños, y la identificación individual de las cerdas a las que hay que practicarles un recorte funcional de pezuñas.
Este sistema se ha desarrollado por el equipo de Feet First. Utiliza una escala simple, del 0 al 3, para evaluar la gravedad de las cojeras de las cerdas. Las observaciones se deben realizar en una superficie plana y bajo condiciones que no generen estrés en la cerda, ya que instintivamente las cerdas ocultan los signos de cojeras cuando se sienten amenazadas.
Fuente: Albéitar & Razas Porcinas.