Los costes de Alojamiento y Gestión corresponden a los conceptos de: Personal, Energía, Mantenimiento, Purines y otros residuos, Amortización, Financieros y gastos generales o, en su caso, los gastos de Integración.
Si dividimos el coste final del cerdo en cuatro grupos: pienso, fármacos, reproducción y alojamiento y gestión, este último representa el segundo capítulo en importancia en el coste final (21%).
En el lechón de 18kg, el peso relativo de los gastos AyG aumenta hasta llegar a un 34% del coste final.
La diversidad de sistemas de producción en España es alta:
En régimen de Propiedad o Integradas.
Según tipología de granjas: producción de lechón de 6kg, lechón de 18kg, cebos, isoweans, ciclos cerrados.
La combinación de los dos puntos anteriores nos da una variabilidad muy amplia de granjas en relación al análisis de los gastos de alojamiento y gestión.
En este análisis nos centramos en los gastos de alojamiento y gestión en granjas propias de fase 1+ 2 (producción de lechón de 18kg).
Resultados 2012
La muestra analizada incluye un total de 75 granjas que pertenecen a 44 empresas. Producen lechón de 18kg. El tamaño medio de estas granjas es de 1.250 cerdas.
El coste del lechón salido depende de: 1) el nivel gasto y 2) la producción.
El nivel de gasto medio en el 2012 ha sido de 348 € por plaza de cerda productiva. Incluye también la fase de transición. Con un peso de salida medio de 18kg, las granjas tienen unas 3 plazas de transición por cada plaza de madres.
La productividad de estas granjas se ha situado en 23,8 lechones salidos. Es el resultado de destetar 24,5 lechones cerda-año y una mortalidad en transición de un 3%.
A partir de la información anterior, a continuación presentamos el coste por lechón detallado según los capítulos que analizamos de forma habitual.
TOTAL | Pers. | Ener. | Mant. | Purines | Amort. | Financ. | Resto |
14,5 | 5,6 | 2,2 | 1,1 | 0,4 | 3,1 | 0,6 | 1,4 |
€/lechón | 39% | 15% | 8% | 3% | 22% | 4% | 10% |
Evolución 2010-2012
En este punto analizamos la evolución en un horizonte de tres años (de 2010 a 2012).
La reducción en el coste de Alojamiento y Gestión ha sido de 0,6 €/lechón (de 15,1 a 14,5 €). Representa una reducción de un 4%, y se localiza principalmente en el 2011 (3%).
El coste por lechón depende de dos factores: el gasto y la producción. Para analizar esta reducción en el coste separemos el efecto de cada uno de los dos factores anteriores.
En la evolución de los últimos tres años observamos:
- CONTENCIÓN DEL GASTO. A nivel global el gasto por plaza de cerda se mantiene a un nivel similar en los tres años (348 €/plaza).
- AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD POR PLAZA. Analizamos este incremento des de dos puntos de vista:
- Productividad de la cerda: +3% des de 2010 a 2012, que equivale a 0,6 lechones destetados. En este periodo pasamos de destetar 23,9 lechones a 24,5.
- Ocupación instalaciones: aumento de un 1% en el año 2011. Se mantiene estable en el 2012 (probablemente debido a la adaptación a bienestar).
Estos dos factores contribuyen a la dilución de los gastos de Alojamiento y Gestión que en general podemos considerar que son de carácter fijo.
Con los mismos recursos (gastos), tenemos alguna cerda más en la granja (1%) y además estas cerdas producen más (3%).
Fuentes: Base de datos SIP
Fuente: V Jornada SIP & Razas Porcinas.