Insectos podrían reemplazar a la soja como fuente de proteína en alimentación animal

Los insectos podrían reemplazar a la soja como una fuente barata y segura de alimentos para cerdos y aves de corral en granjas de toda Europa, los científicos dicen. Los investigadores creen que los insectos como la mosca doméstica común podría ser la manera de poner fin a la dependencia de Europa de las proteaginosas importadas para la alimentación animal.

Además de ser más barato que las fuentes convencionales de proteína, dicen que los animales prefieren los insectos a la soja, y que los insectos ayudan a producir carne de mejor sabor.

En su intervención en la Sociedad Británica de Ciencia Animal de la Universidad de Nottingham, el Dr. Adrian Charlton de la Agencia de Investigación en Alimentación y Medio Ambiente, dijo que los insectos podrían eventualmente ser una alternativa viable a la alimentación convencional, siempre que los mismos no sean alimentados a excremento.

“Estamos a sólo 30% de autosuficiencia en proteínas, y la mayoría de las alternativas son muy dependiente de la tierra”. “Además de que los mercados globales pueden ser volátil, lo que repercute en los precios de alimentos”, dijo el Dr. Charlton.

“Una dependencia de soja importada pone a el Reino Unido y el resto de Europa en una situación en la que no tenemos una fuente sostenible de proteínas, por lo que buscamos alternativas no agrícolas porque tiene sentido.”, agrega el Dr. Charlton.

El Dr. Charlton afirma que los insectos tienen el potencial para ayudar a reducir los residuos animales y de los hogares, mientras produce una proteína altamente digestible para el ganado. “La digestibilidad es 86-89%, que es mucho más alta que cualquier proteína de origen vegetal”, dijo.

“También existe la posibilidad de producir 150 tn./ha. de insectos, en comparación con un promedio 0.78 tn./ha. de la soja no modificada genéticamente, a un costo mucho más bajo también.”

Los estudios han encontrado que los animales prefieren comer insectos más que los alimentos convencionales, mientras que una dieta a base de insectos dio lugar a la carne más sabrosa, especialmente en pollos, añadió.

“Lo que es más impactante, es que también hay valor en los residuos que los insectos producen”, dijo, ya que podría ser utilizados para el compost, abono orgánico o como fuente de energía en la digestión anaerobia.

A pesar del potencial, el Dr. Charlton dijo que podría haber un número de años considerables antes de que los agricultores del Reino Unido puedan alimentar con insectos a su ganado.

Pero la mayor traba en la UE para todo el proyecto esta en las normas europeas que es necesaria cambiar antes de que un progreso real se realice.

“También podría tomar algunos años conseguir eliminar los obstáculos regulatorios antes de que pudiéramos empezar a hacer modelos de negocio viables”, dijo.

“Por el momento el mercado de la UE está restringido por la legislación. Los residuos domésticos y otros animales no se pueden utilizar como un alimento para animales, y los insectos son animales”.

“Pero estamos armando un libro blanco para cambiar la legislación y estamos haciendo progresos, grandes progresos.”

El proceso para la producción de insectos aún no se ha optimizado, y los riesgos potenciales de todo la seguridad alimentaria también necesita ser examinada, agregó.

“Pero creemos que podemos introducir los sistemas para evitar esto, y podría abrir nuevos mercados potenciales para los productores de insectos.”

Conclusión

Usar insectos como alimento es algo que debe ser explorado, examinado, investigado, llame esto como le parezca correcto, pero la realidad es que tomará un largo tiempo para desarrollarse esta técnica y que sea algo cotidiano en la producción animal, como hoy lo es la soja, el maíz, etc.

El uso de los insectos puede parecer a lo de las algas, es nutricionalmente valiosa pero sigue siendo cuatro veces más cara que la soja. Todavía tenemos que dar grandes pasos en el desarrollo de estas alternativas para que sean lo más rentable posible.

Sin duda va a tener un enorme impacto en los productores en el largo plazo.

Fuente: Dr. Adrian Charlton – Agencia de Investigación en Alimentación y Medio Ambiente & Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart