Producción de maíz alcanza niveles récord ¿Favorece a la industria porcina?
Ecuador, un país con playas tropicales, que a partir del 2007, con una economía superada por la crisis económica en conjunto a una serie de reformas políticas económicas han ayudado a encaminar a la economía ecuatoriana a un desarrollo sostenido, considerable y enfocado a lograr una estabilidad financiera, política y social; basada en la tendencia tomada por la región latinoamericana que ayudó a no verse afectada por la crisis mundial del primer mundo en 2010.
Hoy con impuestos enfocados a cambiar hábitos de consumo; desarrollo de sectores estratégicos y prioritarios; construcción, mejoramiento de sectores claves; desarrollo de la industria interna; políticas claras de comercio, competitividad, inversión estratégica, mejoramiento laboral, etc., han ayudado a lograr un crecimiento económico destacado que alcanza por encima del 8% anual en 2011, esto reflejado en una clara disminución de la mendicidad y pobreza extrema, estabilidad de la clase media, disminución de la brecha de las clases sociales, creación de puestos de trabajos, aumento del comercio interno, entre otros.
Uno de los principales resultados fue anunciado por las Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que informaron que Ecuador actualmente tiene una producción récord de maíz, llegando al millón de toneladas métricas, lo cual representa un icono en la producción agrícola del país y de Latinoamérica.
El ministro, Luis Valverde, aseguró que esto se ha logrado en base a una planificación y estricto control de la cadena de comercialización.
Dijo que las importaciones de este año se realizaron con el respaldo de un estudio efectuado por una compañía externa, que determinó que se podía ingresar al país hasta 150.000 toneladas en el 2013, pero solo hasta el mes de marzo solo se han traído 125.000, reportó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Por su parte, la subsecetaria de Comercialización, Carol Chehab, indicó que el maíz es una de las cadenas más importantes para el sector agropecuario y que, en los últimos años, el MAGAP ha implementado un Plan de Mejoras de la Productividad y Competitividad sistémica, permitiendo que todos los actores de la cadena, bajo un esquema de corresponsabilidad, tomen las decisiones sobre el proceso de producción y comercialización de manera conjunta.
Agregó que este plan establece que para el año 2014, Ecuador se autoabastecerá del grano, lo cual implica que durante este año, con la cosecha récord, se satisfaga la oferta interna.
Explicó que para los siguientes años, el país tendrá excedentes para exportar de forma significativa.
Mao Lam Palacios, gerente General de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), indicó que el Estado cuenta con el suficiente espacio para almacenar el maíz, contando no solo con los silos de la entidad, sino también con un moderno sistema de silos bolsa, que no requiere de infraestructura especial, tan solo de un espacio en donde colocarlas.
¿No crees que la mejor manera de agregarle valor a estos granos es transformarlos en carne porcina?
Fuente: Razas Porcinas.

Nacen cerdos fosforescentes
Etiquetas: razas porcinas