Unión Europea ofrece apoyo financiero para contener la peste porcina africana

El programa se centra en las medidas de prevención claves para evitar el virus entre las manadas de cerdos. La Unión Europea posee subvención del programa de 2,5 millones de euros, establecido para Estonia, Letonia, Lituania y Polonia para prevenir que la peste porcina africana se propague en las cabañas porcinas que han sido aprobadas por el Comité Permanente para la salud y el bienestar.

El programa se centra en las medidas preventivas fundamentales, que incluyen la limpieza y desinfección de vehículos, la vigilancia y las pruebas de laboratorio, las campañas de sensibilización e incluso el uso de repelentes de jabalí.

Los principios preventivos para cerdos en las granjas de “traspatio” dan un riesgo que se recomienda en el espíritu de que “más vale prevenir que curar”. Los recientes brotes de peste porcina africana en Rusia y Bielorrusia constituyen una amenaza para los productores de porcino de la Unión Europea.

La peste porcina africana podría entrar a través de la introducción ilegal de productos del cerdo, como el cerdo, a través de vehículos de ganado contaminados o la migración de jabalíes infectados. 

La peste porcina africana es una enfermedad infecciosa que suele ser mortal y no existe ninguna vacuna para combatir el virus. Su difusión en la Unión Europea provocaría pérdidas importantes en el sector porcino y la perturbación del mercado interior y de las exportaciones de cerdos vivos y productos porcinos. 

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Etiquetas:

    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart