Evaluación del bienestar en cerdas dentro de granjas porcinas

El desarrollo de sistemas fiables para evaluar el bienestar de los animales en la granja porcina es una parte importante del proyecto Welfare Quality en la Unión Europea. Un resultado reciente es que los investigadores de Welfare Quality han desarrollado una metodología integrada y estandarizada para la evaluación del bienestar en las explotaciones de cerdas y lechones.

Este sistema de evaluación se basa en los cuatro principios que se consideran esenciales para salvaguardar y mejorar el bienestar de los animales de granjas porcinas. Ellos son: buenas instalaciones (bebederos, climatización, comederos, galpones, materiales, slats, etc.), buena alimentación, buena salud y comportamiento apropiado. Dentro de estos cuatro principios, se definió 12 criterios claros que deben evaluarse por métodos fundados en base animal, las medidas basadas en los recursos y la gestión.

Sin embargo, el esquema de evaluación Welfare Quality pone de relieve el punto de vista de los cerdos mediante la colocación de mayor importancia sobre las medidas adoptadas en los animales (como condición corporal, las lesiones y el miedo).

Sustitución de la harina de soja en la alimentación animal

La razón es que el bienestar de un animal depende de cómo se vive la situación en la que vive. Al hacerlo, el sistema de evaluación es más bien independiente de las condiciones de cría, a pesar de que las medidas de los aspectos pertinentes relativos a los recursos (por ejemplo, espacio, temperatura) y la gestión (por ejemplo, manipulación, mantenimiento de registros) han sido también incluidos. En conjunto, estas medidas ayudan a evaluar el estado de bienestar de los animales fiables, para identificar las causas de malestar y de formular recomendaciones a los productores sobre las mejoras posibles.

El enfoque de supervisión a las cerdas ya se ha aplicado en un total de 100 granjas. Ubicadas 65 en los Países Bajos y 35 en el Reino Unido.

El tiempo requerido para llevar a cabo el protocolo es de entre 5 y 6 horas por granja. El primer paso de entrevistar al productor toma aproximadamente 40 minutos, aunque en la práctica puede variar desde 20 minutos hasta una hora. Esta entrevista permite al investigador  explicar lo que va a hacer durante la visita, para recoger datos sobre las medidas de gestión. También es una oportunidad para formar un panorama general de la granja, para así guiar la elección de la estrategia de muestreo, como el número de galpones y edades de los cerdos. El segundo paso es una visita de granja para recoger datos de animales y recursos, que generalmente dura de 4 a 5 horas.

Alimentación del hato reproductor

En general, se ha tenido una respuesta alentadora de los productores al final de una visita. La mayoría están gratamente sorprendidos de que implica poca participación por parte de ellos, así que no ocupa mucho de su tiempo. También están satisfechos de que ninguna de las mediciones es invasiva y no implica cerdos en movimiento en o fuera de las jaulas o corrales.

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Etiquetas:

    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart