Solución a cinco puntos críticos para la industria porcina

Para responder a las necesidades cambiantes del sector porcino a nivel internacional, pero con gran énfasis en mercados emergentes, se entrega este artículo de un plan de cinco puntos. Estableciendo las prioridades a lo largo de los próximos años.

Nuestro trabajo está claramente definido en cuanto a ayudar a los productores de cerdos, las grandes empresas de producción de cerdos y los procesadores de cerdos para que en la medida justa lleguen a ser más competitivos y rentables, sin importar la cantidad de madres, empleados, capacidad, ni el tipo de cría que se lleva adelante. Por eso vamos a entregar a través de un plan de cinco puntos que se centra en las necesidades estratégicas de la industria porcina, para que cada uno vea como hacer lo posible para adaptarlo a su producción actual, gradualmente, hasta llegar a los parámetros indicados.

El plan de cinco puntos para la industria porcina:

1. Cerrar la brecha entre productores
Para ayudar a la industria a mejorar sus prestaciones técnicas frente a sus adversidades se debe colaborar con todos los porcicultores, no solo los gigantes. Se necesita mucho acercarse al pequeño productor que solo tiene 10 o 15 cerdas y ver como y en que medida es posible compartir conocimientos para que mejore en sus técnicas de manejo y alimentación, entre otras cosas.

¿Por qué? Los daneses destetan progresivamente 29 cerdos por cerda al año, mientras que el resto del planeta está muy por detrás en 23 cerdos por cerda al año o menos. Esto se debe a la constante investigación e incentivación que hay para los porcicultores daneses por parte de quienes se encargan de llevar a cabo experimentos para mejorar la productividad sin afectar el bienestar animal y la extensa tarea de Organismos Gubernamentales que se toman el trabajo de analizar las necesidades de cada porcicultor para saber si el mismo necesita apoyo económico, técnico, etc.

2. Proteger el medio ambiente
La industria porcina tenía una gran deuda con la historia por este problema. Pero se puede contar que ya ha reducido su huella de carbono en un 24% en los últimos cuatro años. Gracias a la implementación de pequeñas soluciones económicas para los porcicultores que no pueden costear un biodigestor o lagunas. El dar valor agregado al excremento (compost) también ha sido de gran ayuda en los sistema de cría en deep beeding /cama profunda.

3. Mejorar el bienestar de los cerdos
El mercado debe demostrar que los porcicultores trabajan para lograr una merecida reputación que necesita ser protegida dando un valor preferencial a la carne que cumpla con ciertos standars de bienestar.

4. Fomentar la seguridad trazable del cerdo
Mantener la confianza del consumidor en el producto obtenido de la carne sin procesar (cortes frescos) o de la carne procesada (chacinados, embutidos, etc.).

5. Ayudar a vender más carne de cerdo
Finalmente se debe pretender buscar la forma de rejuvenecer la imagen de la carne de cerdo entre los consumidores, así como animarles a buscar la carne de cerdo por sobre otras carnes.

Fuente: Razas Porcinas.


    No olvides comentar, así sabemos tu opinión al respecto








    Razas Porcinas - Producción Porcina
    Logo
    Registrar una cuenta nueva
    ¡Hola!
    Shopping cart